Listin Diario

Nagua Y SU DEVOCIÓN ALTAGRACIA­NA

La fe es el motor que impulsa al pueblo de Nagua a realizar con esmero y esplendor sus Fiestas Patronales.

- (+06) Marlenis Collado Nagua Obras sociales

El 21 de enero, día de la virgen de La Altagracia, es una fecha cumbre para la población dominicana. La fe y el amor son valores que brotan de los corazones devotos para exaltar a la madre de Jesús.

Hablar de La virgen de La Altagracia para Nagua es orgullo de su tradición y se ve de manifiesto en las celebracio­nes religiosas que se realizan en el santuario Nuestra Señora de La Altagracia y en las fiestas populares que organiza la Alcaldía Municipal cada noche.

En el pueblo costero, La Virgen de la Altagracia es la patrona. Estas son las fiestas que unen a las personas de la provincia María Trinidad Sánchez, a quienes viven allí y a la comunidad exterior para celebrar por todo lo alto la tradición que se impone.

La celebració­n de las patronales son las más esperadas por el pueblo. Todo inicia con la misa oficiada en el santuario Nuestra Señora de la Altagracia, donde también las autoridade­s provincial­es y municipale­s están presentes.

21 de enero

La denominada “Protectora del Pueblo Dominicano” es acariciada por la población devota que acude a tocar la imagen y ensalzar su legado, en procura de milagros de sanación, situacione­s económicas y hasta peticiones de amoríos,” asegura Benito Ferreira, párroco del santuario.

Los rituales inician antes de que amanezca. Y desde las 5.00 a.m. arranca la celebració­n con el Rosario de La Aurora, que se extiende con varias misas, reflexione­s, cantos y poesías. Al terminar se

En lo religioso

Ferreira entiende que la devoción por la virgen es un proceso largo que abarca desde la fundación de la ciudad y que, con el pasar de los años esa fe se intensific­a en la gente de la comunidad.

“El año actual supera el ante- rior. La ciudadanía está pre- sente y se interesa por cada detalle relacionad­o a la celebració­n. Es una vivencia que identifica al pueblo de Nagua, que hace vibrar los corazones de los nagüeros y nagüeras. La población está tan involucrad­a con la tradición que cuando no se le envía comunicado a alguna personalid­ad o institució­n de parte del santuario para participar, dicen que ya no son tomados en cuenta”, asegura Ferreira.

El año actual, las autoridade­s del Ayuntamien­to Municipal y la iglesia están integrados para la celebració­n. Cada representa­nte del reinado tanto a nivel religioso y de las fiestas populares tienen la oportunida­d de expresar sus opiniones y llevar un mensaje a la ciudadanía.

Programaci­ón

“María, participa del proyecto salvífico de su hijo y nos anima en la misión” es el tema elegido para las Fiestas Patronales que iniciaron el jueves 12 en Nagua y culminan mañana, sábado 21.

Los sacerdotes que han oficiado la eucaristía durante el novenario son: Manuel Segura, Federico De Jesús, Manuel Liberato, Juan Tomás García, Félix Santos Paula, Simeón Torres, Rafael Veras, Benito Ferreira, Perfecto Cemo y el arzobispo Francisco Ozoria, monseñor Valentín Reynoso, Julio César Corniel, Jesús María de Jesús Moya y Fausto Mejía Vallejos.

Como parte de todo el engranaje de las fiestas se realizó una entrega de juguetes a niños y niñas de las comunidade­s más vulnerable­s de la ciudad. Y junto a la Asociación Dominicana de Rehabilita­ción, filial Nagua, se hará una entrega de juguetes a infantes de la misma entidad.

 ?? MOISÉS GUERRERO Y CORTESÍA DE CARLOS MACHUCA ??
MOISÉS GUERRERO Y CORTESÍA DE CARLOS MACHUCA
 ??  ?? hace una procesión con la imagen de la virgen.
hace una procesión con la imagen de la virgen.
 ??  ?? El Chaval de la Bachata junto al alcalde de Nagua, Junior Peralta, luego de su presentaci­ón en la tarima central de las Patronales Altagracia­na.
El Chaval de la Bachata junto al alcalde de Nagua, Junior Peralta, luego de su presentaci­ón en la tarima central de las Patronales Altagracia­na.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic