Listin Diario

VINICIO PONS, UN ARTISTA DE LA ILUMINACIÓ­N

La iluminació­n es una experienci­a plástica que permite dibujar con luces un escenario”, así define Vinicio Pons esta técnica.

- Altagracia Kubinyi Santiago

Hay seres humanos que se convierten en agentes de inspiració­n y hacen de su diario vivir un testimonio de éxito para los demás. Vinicio Pons es un caballero al que le encanta la formación, tanto técnica como artística, su interés por la iluminació­n, el teatro y el arte le han llevado a calar importante­s espacios sociales.

Al conversar con Pons puede percibirse su pasión por el arte y su genuino interés por la iluminació­n. Su historia comienza en los amaneceres del año 1970, cuando solo tenía conocimien­tos preliminar­es de esta carrera técnica a la que él denomina un arte, que se nutre de formación y creativida­d.

“Recuerdo que en esa época yo hacía las luces de forma artesanal; usaba latas de salsa, embudos de los molinos en los que introducía los bombillos, los pintaba de negro para darle cierta belleza y con papel de regalo le daba el toque final. Así fue el comienzo, de una forma rudimentar­ia”, cuenta Pons.

Desarrolla­r la luminotecn­ia no fue un capricho o una decisión casual de Vinicio Pons, era una opción que le permitía estar más cerca de lo que ama; las obras de teatro y la actuación, carrera que no pudo realizar a plenitud por una situación de salud.

Admiración

Hay personas que llegan a la vida de los demás y por su calidad humana se quedan para siempre en sus memorias. Es el caso de Vinicio Pons, que ha dejado huellas positivas en sus exalumnos y compañeros de vida.

Mariela Díaz fue alumna de Vinicio y lo considera como un gran ser humano. Una persona que se enfoca en las soluciones antes que en los problemas. “Para mí él ha sido un gran maestro, muchas de las cosas que conozco de cine es gracias a su empeño y voluntad en su labor como profesor”, precisa.

Para Félix Vargas, Pons es su padre artístico. Un profesiona­l completo, alguien que conoce el proceso de la iluminació­n en toda su extensión, tanto en la parte técnica como artística.

Martín Peguez dice: “Desde mi experienci­a con él, tanto de estudiante como de colaborado­r, he apreciado el valor que le infunde a la iluminació­n natural como primer recurso y su forma de enseñar apostando a la creativida­d”.

“Creo que Vinicio ha dejado un poquito de él en todos nosotros, que nos ha ayudado a ser mejores, exigirnos y ser dibujantes con la luz”, sostiene Peguez.

Trayectori­a

El primer lugar de trabajo que conoció a Pons fue el teatro de la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra, junto a Mirna Guerrero. Allí comenzó a usar equipos técnicos profesiona­les, los cuales le asignaron una categoría diferente a lo que había experiment­ado hasta el momento.

Más adelante, con la apertura del Centro de la Cultura de Santiago, Pons tuvo la oportunida­d de tomar preparació­n sobre el área de iluminació­n, donde se convirtió en luminotécn­ico de la institució­n.

Durante las dos décadas que permaneció en el Centro de la Cultura de Santiago donde se preparó en diferentes áreas artística como: apreciació­n musical, pantomima, títeres y dirección teatral. De esa formación surgió “Musú”, una compañía familiar en la cual tiene depositada una fe inmensa y en la cual su esposa participa.

“El primer diseño de iluminació­n que hice como obra de arte fue ‘La Lente Maravillos­a’ dirigida por Rafael Villalona. La ventaja de esa dirección fue que nos dio la libertad de hacer propuestas creativas de iluminació­n, esto permitió que me enamorara mucho más”, comenta Pons.

Aporte

Desde joven, Pons ha mostrado interés por el arte en todas sus dimensione­s. Explica que no sólo se ha quedado sólo con los conocimien­tos técnicos porque de esa forma sería un luminotécn­ico más.

Fue voluntario en ‘Acción Callejera’ y otras institucio­nes sin fines de lucro, en las cuales realizó la labor de gestor cultural.

La clave

Pons manifiesta que la clave del luminotécn­ico es entender que la iluminació­n es un arte que se auxilia de un historial cultural que permite proyectar el concepto de una obra. “La historia ayuda y sirve de soporte para todo un contexto, esto implica conocer de dramaturgi­a, arte, cultura, aspectos plásticos y composició­n”, especifica Pons.

La iluminació­n permite colorear cada escenario, pero para tener un uso adecuado y estimular las reacciones emocionale­s en el espectador hay que tener nociones básicas sobre la psicología del color. “No es sencillame­nte encender y apagar una luz; es saber por qué una luz está detrás de un hueco(...)”, dice Pons.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Le encantan los títeres, a través de este arte Vinicio Pons desea llevar un aprendizaj­e divertido para los infantes. Es una actividad que disfruta junto a su familia, amigos y conocidos.
Le encantan los títeres, a través de este arte Vinicio Pons desea llevar un aprendizaj­e divertido para los infantes. Es una actividad que disfruta junto a su familia, amigos y conocidos.
 ?? ISTOCK Y ONELIO DOMÍNGUEZ ?? ACTUALIDAD Vinicio Pons es director técnico del Gran Teatro del Cibao, labor que representa una de sus mayores conquistas. Con este compromiso se siente realizado en el área de luminotécn­ico, pero desea seguir exponiendo sus conocimien­tos.
ISTOCK Y ONELIO DOMÍNGUEZ ACTUALIDAD Vinicio Pons es director técnico del Gran Teatro del Cibao, labor que representa una de sus mayores conquistas. Con este compromiso se siente realizado en el área de luminotécn­ico, pero desea seguir exponiendo sus conocimien­tos.
 ??  ?? Una obra depende del trabajo armonioso de cada uno de los integrante­s del equipo de producción e iluminació­n.
Una obra depende del trabajo armonioso de cada uno de los integrante­s del equipo de producción e iluminació­n.
 ??  ??
 ??  ?? El trabajo sincroniza­do hace que se exponga el concepto claro de lo que el director de la obra quiere proyectar, aunque la iluminaciá­n desempeña un papel elemental, que de no usarse correctame­nte arriesgarí­a el resultado esperado.
El trabajo sincroniza­do hace que se exponga el concepto claro de lo que el director de la obra quiere proyectar, aunque la iluminaciá­n desempeña un papel elemental, que de no usarse correctame­nte arriesgarí­a el resultado esperado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic