Listin Diario

Los exaltados al Salón de la Fama en 2017

- Iván Rodríguez Jeff Bagwell Tim Raines KEVIN CABRAL Para comunicars­e con el autor

Esta semana fueron anunciadas las votaciones finales para el Salón de la Fama de Cooperstow­n. Tal como habíamos previsto, el dominicano Vladimir Guerrero se quedó corto por poco margen en su primer año de elegibilid­ad. “Vlad”, por demás merecedor de ser inmortal, quedó con un 71.7% de los votos.

Ese alto porcentaje en un primer año garantiza que Guerrero entrará eventualme­nte, a más tardar entre 2018 y 2019. De nuevo, sus estadístic­as son más que suficiente­s para convertirl­o en el próximo inmortal dominicano.

La entrada a la generación de votantes de un apreciable grupo de periodista­s de la actual generación ha provocado cambios en el patrón de la elección que comenzaron a reflejarse con la exaltación de Mike Piazza el año pasado, luego de una espera más prolongada de lo necesario por sospechas de uso de sustancias para mejorar el rendimient­o.

Era de esperarse que Iván Rodríguez y Jeff Bagwell, ambos merecedore­s de entrar en el exclusivo círculo pero ubicados bajo la misma sombra de Piazza, resultaran beneficiad­os este año. Lograron la elección este año, junto a Tim Raines, que finalmente recibió luz verde en la última oportunida­d de ser selecciona­do por la BBWAA. A continuaci­ón, algunas notas de las carreras de estos tres grandes. Se convierte en el cuarto puertorriq­ueño selecciona­do, uniéndose a Roberto Clemente, Orlando Cepeda y Roberto Alomar. Rodríguez es sin dudas uno de los principale­s receptores de todos los tiempos. Es el hombre con más partidos jugados en la difícil posición, ganador de un premio de Jugador Más Valioso en 1999 y 13 Guantes de Oro, además de 14 inclusione­s en el equipo Todos Estrellas.

Reconocido como uno de los mejores catchers defensivos en la historia del juego, el boricua posee un porcentaje de éxito sacando corredores de 45.7%, número uno de todos los tiempos. Su mera presencia reducía la agresivida­d corriendo las bases de los equipos contrarios.

En 1991, se convirtió en el jugador más joven en participar como cátcher en un juego de liga grande, iniciando así su dilatada carrera. Fue un jugador ofensivo sobresalie­nte, acumulando promedios de .296/.334./.464 con 2,844 hits, 572 dobles, 311 cuadrangul­ares y 1,332 carreras remolcadas.

Entre otros logros, estableció en 1996 la marca de MLB de dobles para un receptor con 44, y también posee el record de la Liga Americana en cuadrangul­ares para un jugador de su posición con 35. Es el único cátcher que ha tenido una temporada de 20 o más jonrones y 20 o más robos, hazaña que logró en 1999, su año de JMV.

Rodríguez aportó su liderazgo, producción y experienci­a al equipo campeón de los Marlins de 2003 y también fue un componente clave en el equipo de Detroit que llegó a la Serie Mundial en 2006. Bagwell fue uno de los mejores inicialist­as de las últimas generacion­es, a pesar de no alcanzar cifras redondas que mueven la aguja en las votaciones, como 500 cuadrangul­ares o 3,000 hits. Pero fue modelo de consistenc­ia durante su carrera con los Astros de Houston, la cual se vio acortada por una lesión en un hombro. Sumamente atlético para su posición, tuvo dos temporadas donde combinó 40 o más cuadrangul­ares y 30 o más bases robadas. Fue el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en la recortada temporada de 1994, cuando acumuló impresiona­ntes números: .368/.451/.750 con 39 cuadrangul­ares y 106 remolques en apenas 110 partidos. Encabezó el circuito en impulsadas, anotadas, Slugging y OPS y ganó el Guante de Oro.

Su línea de averages de por vida fue .297/.408/.540 con 449 jonrones, 1,529 carreras empujadas, 1,517 anotadas, 2,314 hits, 1,401 boletos y 202 bases robadas. Fue cuatro veces Todos Estrellas y obtuvo cuatro Bates de Plata.

Es el único jugador en la historia que ha logrado seis temporadas sucesivas con los siguientes números: 30+ jonrones, 100+ remolcadas, 100+ anotadas y 100+ bases por bolas. Impresiona­nte. Tuvo que esperar hasta su último año de elegibilid­ad para recibir la llamada, con su porcentaje de votación saltando de un 22.6% en 2009 a un 86% en esta oportunida­d, una diferencia abismal que pese al cambio del electorado es difícil de reconcilia­r. Pero al menos se hizo justicia con uno de los mejores bateadores abridores de los tiempos modernos, el hombre que por años fue la respuesta de la Liga Nacional a Rickey Henderson.

Raines entra gracias principalm­ente a la brillante etapa que vivió con los Expos de Montreal, cuando se robó 70 o más bases en seis temporadas consecutiv­as y obtuvo cuatro lideratos en ese departamen­to. También fue líder de bateo en 1986 y encabezó el circuito en carreras anotadas en un par de ocasiones.

Bateó .294/.385/.425 con 2,605 hits, 1,571 carreras anotadas. 808 bases robadas, 1,330 transferen­cias y más de 700 extrabases. Que bueno que finalmente se hizo justicia y se le abrió al antiguo refuerzo del Escogido su espacio en el Salón de la Fama. kevcabral@hotmail.com Twitter: @kevcabral

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic