Listin Diario

Lo que esconden las estatuas VIVAS

Actores comentan cómo se preparan antes de interpreta­r un personaje. Implementa­n varias técnicas para estar relajados.

- (+02) Coralis Orbe coralis.orbe@listindiar­io.com Santo Domingo

¿Te has preguntado alguna vez cómo se crean las estatuas vivas? Para hacer estos personajes, que cada día se ven con más frecuencia en la Zona Colonial de Santo Domingo y en otros espacios, los actores o aficionado­s que se dedican a este tipo de arte de calle tienen que desarrolla­r técnicas físicas y mentales para tener el cuerpo listo para trabajar por cuatro o cinco horas sin moverse, y preparar un buen discurso, en caso de que vaya a hablar para animar su presentaci­ón.

En estos puntos coinciden Gillermo Liriano y José Luis Fersola, actores involucrad­os en este movimiento que han ido más allá de solo presentar un personaje, y se han dedicado a impartir talleres en barrios y pueblos del país para dar a conocer este arte que poco a poco se ha populariza­do en muchos países del mundo.

“Dentro de las técnicas que debe desarrolla­r quien se dedica a este oficio está la dilatación del cuerpo, que se basa en una respiració­n pausada, no exaltada. La inmovilida­d la vas tomando con práctica. Y en el momento en que el actor dice un texto, es en el que aprovecha para moverse, pestañear y respirar a mayor ritmo”, explica Liriano, quien desde 2009 realiza en el país el Festival de Estatuas Vivas.

Además, agrega Fersola, para hacer de estatua humana se practica yoga, relajación, la espiritual­idad y tai chi.

Otro punto a tomar en cuenta es el maquillaje y el vestuario que utiliza.

Para pintarse el rostro o la piel, aunque todo dependerá del personaje que interprete­n, se utiliza maquillaje profesiona­l, pigmentos vegetales y

“hasta betún de zapa- to”, comenta cómicament­e Liriano.

También, dice, hay polvos para mosaicos que no son tóxicos para la piel y vienen en varios colores.

Pero más allá del traje, la preparació­n y la técnica adquirida, hay algo que se esconde: la experienci­a personal de quien interpreta el personaje.

¿Qué siente el actor?

“Al principio es molestoso. Todavía siento poder cuando estoy de estatua, siento miedo, el cuerpo inmóvil. Y el día que deje de sentirme así estaré muerto como creador. Lo que más me gusta es la interacció­n con el público”, resalta Fersola, quien asegura que solo en el país las estatuas vivientes preparan un diálogo para entretener al público.

Agrega que cada presentaci­ón es diferente y la sensación también puede ser distinta.

Para Liriano hacer de estatua es una práctica de concentrac­ión que se pone a prueba en cada momento.

“Una vez en una feria celebrada en un supermerca­do una chica del público me tocó, pero no por eso salí de mi personaje. Luego le dije que esas cosas no se hacen, que las estatuas son para apreciarla­s”, explica el actor.

En la concentrac­ión influye, dice, el cuidado que tengas antes de una presentaci­ón, “porque cada vez que uno se va a preparar para esto hay que estar vacío, no solo de mente sino también de estómago, no se puede comer abundantem­ente dos horas antes de la presentaci­ón, por ejemplo”.

Pero la experienci­a de Liriano no ha sido la única, según Fersola, una vez discutió con una persona porque lo había tocado. “Después entendí que esto era algo nuevo para el público, y ya la gente se ha sumado a este movimiento”.

 ?? CORTESÍA DE GUILLERMO LIRIANO/ DISEÑO ARLENYS STEFANI ?? Cada actor contar, tiene todas una pero hay un pueden mayoría motivo de que se q teatro dedic entretener callejero: la a los espe
CORTESÍA DE GUILLERMO LIRIANO/ DISEÑO ARLENYS STEFANI Cada actor contar, tiene todas una pero hay un pueden mayoría motivo de que se q teatro dedic entretener callejero: la a los espe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic