Listin Diario

Feria Brafa: antigüedad­es, piezas exquisitas y rarezas

- María Tejero (EFE) Bruselas

La veterana feria Brafa consolida un año más su importanci­a en el sector de la arqueologí­a y las antigüedad­es, con piezas exquisitas y rarezas, mientras redobla su apuesta por el arte contemporá­neo con el argentino Julio Le Parc como invitado de honor.

Con 61 ediciones a sus espaldas, abró sus puertas la que otrora fuera la feria de antigüedad­es de Bruselas, ahora reconverti­da en una cita ecléctica donde tienen cabida obras que abarcan desde el arte egipcio a artistas actuales Damien Hirst o Joan Miró.

Brafa se erige, más abarcable, a poco más de cien kilómetros de la feria de arte y antigüedad­es más conocida a nivel mundial, la Tefaf de Maastricht, y su espíritu queda reflejado en la apuesta de sus organizado­res por no tratar de hacer “más”, sino “mejor”.

Muestra de esta exigencia es que este año son 132 galerías de 16 países las que exponen hasta el día 29 en el histórico enclave de Tour&Taxis, es decir, tres menos de los que acudieron en 2016, pese a la larga lista de espera en la que aguardan otros aspirantes.

La catalana J.Bagot es, de nuevo, la única representa­nte peninsular en el encuentro, al que ha acudido con piezas como una hermosa afrodita griega del siglo IV que aún conserva pigmento rojo en los labios y que es estéticame­nte es muy parecida a la Venus de Milo.

Como su hermana mayor, la diosa también está fragmentad­a, aunque de un modo muy estético, según explican los socios de J.Bagot.

En esta edición, a estos jóvenes pero consolidad­os galeristas les han quitado dos de las joyas que traían a la muestra de las manos, cada una de unos 200,000 euros, sin esperar siquiera a la inauguraci­ón oficial.

Se trata de un busto de una mujer de una familia imperial romana cuyo viaje de Italia, probableme­nte Tarragona o Andalucía, quedó frustrado por el hundimient­o del barco en el que era transporta­do.

La cabeza fue rescatada en la costa catalana siglos después por un particular, que la guardó como un tesoro infrecuent­e, gracias a las hermosas marcas de corrosión marina que forman unas extrañas cicatrices en su cuello, que no hacen sino resaltar la belleza de la pieza.

Su compradora, cuyo anonimato es fielmente respetado por los galeristas, también se ha hecho con una figura de bronce del dios egipcio Ptah, muy similar a otra de menor tamaño que hace unos meses fue vendida en la casa de subastas Christie’s por más de un millón de dólares.

En Brafa no predominan las cifras desorbitan­tes, aunque sí se encuentran obras codiciadas, como el lienzo “Ramos sobre fondo azul” de Marc Chagall (520,000 euros), “Vue De Prise Des Collettes, Cagnes” de Pierre-Auguste Renoir (790,000 euros) o “Bords de l’Oise, Environs de Pontoise” de Camille Pissarro (800,000 euros).

La cita belga no podía obviar a sus genios, como Pieter Brueghel el Joven; ni el arte africano y tribal, uno de sus puntos fuertes, con máscaras, figuras religiosas, placas funerarias y esculturas.

Tampoco se olvida del noveno arte: el cómic, gracias a La Belgian Fine Comic Strip Gallery, que ha dedicado un espacio en exclusiva a Hergé, con varios originales del autor de uno de los más célebres belgas de todos los tiempos: Tintín.

Entre todo este despliegue, Brafa ha querido poner este año el acento en la trayectori­a del argentino Julio Le Parc, maestro del Arte Cinético y el Op Art, a quien homenajea y expone para el goce de los visitantes.

Una espectacul­ar obra de Le Parc, “Continuel Mobile” (1963-2012), ha sido la elegida para dar la bienvenida a los visitantes a Brafa, que podrán acudir a la muestra hasta el próximo día 29 de enero.

 ?? EFE ?? Cifras. Este año son 132 galerías de 16 países las que exponen hasta el 29 de enero.
EFE Cifras. Este año son 132 galerías de 16 países las que exponen hasta el 29 de enero.
 ??  ??
 ??  ?? Muestra. La obra “Continuel Mobile” del artista argentino Julio Le Parc.
Muestra. La obra “Continuel Mobile” del artista argentino Julio Le Parc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic