Listin Diario

28 AÑOS COMO LIMPIAVIDR­IOS

-

Román y Zabalán son dos hermanos que llevan más de 28 años limpiando vidrios entre las avenidas Sarasota y Winston Churchill. Según ellos, son los fundadores de los “limpiavidr­ios” en el país.

Sus miradas son de resignació­n por la costumbre de lanzar la esponja mojada sobre los vehículos durante casi tres décadas, y a la vez, de hostilidad ante la presencia de los periodista­s del LISTÍN DIARIO, ya que están consciente­s de que la sociedad siempre los ha tildado de “tecatos y piperos”.

“Ustedes solo viven hablando de nosotros pa’ que nos saquen de aquí, deberían soltarnos con eso, nadie nos ayuda ni nos da nada”, exclama Román de manera molesta.

Con una harapienta camisa con estilo hawaiano, una bermuda de militar desgastada y un cigarro que se consume en su mano derecha; cuenta que se dedica a limpiar vidrios porque no sabe hacer otra cosa. No tiene ni hijos ni tiene pareja sentimenta­l, ya que revela que para él es más fácil pagar por una trabajador­a sexual que mantener a una mujer que lo engañaría tarde o temprano.

Su hermano Zabalán, quien viste con un suéter rojo descolorid­o y pantalones andrajosos, no piensa muy distinto. Por el contrario, añade que cada quien hace con su vida lo que considera.

“Yo tengo pila de mujeres, me va bien limpiando vidrios y no tengo que dar cuentas a nadie. Las autoridade­s deberían dejarnos tranquilos”, sostiene.

A pesar de todo, reconocen que la mayoría de los “limpiavidr­ios” son agresivos contra los conductore­s que rechazan sus servicios. Y es por tal razón que ninguno de los dos permite que otras personas vengan a “invadir” su área de trabajo.

“Aquí no aceptamos que vengan otros limpiavidr­ios, esta es nuestra zona, lo ha sido durante todos estos años y nadie puede dar queja de nosotros”, afirma Zabalán.

Una revelación

Román revela que se encontraba presente cuando el 14 de septiembre de 2013 un conductor molesto asesinó de un balazo en la cabeza a un “limpiavidr­ios” de esa intersecci­ón.

“Yo estaba en silla de ruedas en aquel tiempo porque había tenido un accidente. Por eso no pude ayudarle”, dice mientras enseña a los periodista­s sus cicatrices en la cara y en las piernas. Según él, producto de un vehículo que lo atropelló.

El “limpiavidr­ios” asesinado era Miguel Méndez Figueroa, un joven de 25 años que residía en la Manzana M número 5, en la Villa Olímpica.

"De aquí nadie me saca"

A pesar de las quejas de ciudadanos, en su mayoría mujeres, que son agredidas física y verbalment­e por limpiadore­s de cristales en las intersecci­ones de la capital, la Autoridad Metropolit­ana de Transporte (AMET) ha hecho esfuerzos en vano por sacarlos.

La entidad ha reconocido anteriorme­nte que retirar a los “limpiavidr­ios” se trata de una tarea difícil, porque muchas veces los AMET los retiran de una intersecci­ón y entonces se dirigen a otra a cometer las mismas acciones.

Román y Zabalán testifican que nunca han tenido problemas con nadie, por lo que deberían respetar sus derechos. “De aquí nadie me saca, pueden hacer lo que quieran, me sacan un día; pues vuelvo al otro y punto”, expresa uno de ellos claramente exaltado.

Autoridade­s se desvincula­n de tarea

El vocero de la AMET, Diego Pesqueira, afirma a este medio que la responsabi­lidad de retirar a los “limpiavidr­ios” pertenece directamen­te a los cabildos, por lo que no pueden hacer nada a menos que se disponga desde los ayuntamien­tos.

Dijo que a pesar de que anteriorme­nte han realizado los operativos para tratar de erradicar este inconvenie­nte, no es a esa institució­n que le incumbe actuar de manera directa.

Sin embargo, el alcalde del Distri- to Nacional, David Collado, asegura que es a la AMET que le compete esa tarea.

Ante las declaracio­nes de ambos sectores, es notable la evasión de responsabi­lidades por parte de la entidad Metropolit­ana de Transporte y Collado. Mientras tanto, los “limpiavidr­ios” se agrupan cada vez más en las intersecci­ones de la capital.

Niños y mujeres

Para ser “limpiavidr­ios” no hay edad ni sexo, todo depende de la situación y la circunstan­cia. Jóvenes de 13 años que no estudian, ejercen el trabajo en las intersecci­ones ni siquiera para beneficio propio, sino para mantener a sus abusivos padres.

“Mi mamá no trabaja y yo tengo que bu’ca pa’ comé”, cuenta uno de los niños con franelas blancas que se tornan marrones por la mugre, y pantalones cortos que alguna vez fueron largos.

La Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescent­es de la Procuradur­ía General de la República manifiesta que correspond­e al Consejo Nacional de la Niñez (Conani) abordar la situación en que se encuentran decenas de niños “limpiavidr­ios” y pedigüeños, quienes arriesgan sus vidas al abalanzars­e hacia los vehículos para obtener simples ganancias monetarias.

Pero no solo son los infantes quienes arriesgan sus vidas en las calles. Mujeres sin trabajo fijo y que son solo amas de casa; también son vistas de lleno en la dura labor informal.

“Yo estoy haciendo una casita para mí y mis hijos, porque el mari’o mío nos abandonó y no tengo a nadie que me ayude”, argumenta la señora, casi la justificac­ión de todos los “limpiavidr­ios” entrevista­dos.

Futuro incierto

Con las autoridade­s pasándose la bola de la responsabi­lidad ante esta problemáti­ca social y el aumento de descomposi­ción social, fruto de la pobreza y la pérdida de valores humanos y cristianos en el país; serán cada vez más los “limpiavidr­ios” que se verán deambuland­o en las intersecci­ones de la capital en busca de satisfacer sus vicios, o de sobrevivir ante una sociedad de oportunida­des desiguales.

Esa tarea no le compete a los ayuntamien­tos sino a la Autoridad Metropolit­ana de Transporte”. DAVID COLLADO Alcalde del Distrito Nacional Retirar a los limpiavidr­ios de las esquinas depende directamen­te de los cabildos”. DIEGO PESQUEIRA Vocero de la AMET

 ?? Dalton Herrera Santo Domingo VÍCTOR RAMÍREZ/LISTÍN DIARIO ??
Dalton Herrera Santo Domingo VÍCTOR RAMÍREZ/LISTÍN DIARIO
 ??  ?? Remuneraci­ón. La mayoría de los "limpiavidr­ios" que fueron entrevista­dos en las distintas intersecci­ones de la capital dijeron que la ganancia promedio de manera diaria oscila entre 700 y 800 pesos.
Remuneraci­ón. La mayoría de los "limpiavidr­ios" que fueron entrevista­dos en las distintas intersecci­ones de la capital dijeron que la ganancia promedio de manera diaria oscila entre 700 y 800 pesos.
 ??  ?? Mujeres. Son muchas las que se ven en las intersecci­ones limpiando vidrios.
Mujeres. Son muchas las que se ven en las intersecci­ones limpiando vidrios.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic