Listin Diario

Sanciones no son a perpetuida­d

- megkrantz@hotmail.com Tweeter: @megkrantz Mario Emilio Guerrero Para comunicars­e con el autor

Tenía pendiente escribir desde hace varias semanas sobre el caso de los ex peloteros ligados al uso de esteroides, que no han logrado la cantidad de votos necesarios para ser exaltados al Salón de la Fama del Béisbol de la Grandes Ligas. Esto debido a que varios fanáticos, con motivo del anuncio de los inmortales de la clase 2017, se comunicaro­n conmigo vía correo electrónic­o, para preguntar mi opinión sobre cuando yo creía que a antiguas estrellas como Barry Bonds, Roger Clemens, Mark McGwire, Rafael Palmeiro y el dominicano Sammy Sosa, se les abrirían las puertas de Cooperstow­n, luego de ser ignorados por los miembros de la Asociación de Escritores de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) en sus primeros años de elegibilid­ad.

Méritos de sobra

En mi opinión, más tarde o más temprano, todos ellos serán inmortaliz­ados, porque méritos deportivos tienen de sobra. Estamos hablando de jugadores de la talla de Barry Bonds, considerad­o por muchos el mejor pelotero de todos los tiempos; Roger Clemens, figura cimera entre los lanzadores; Sammy Sosa y Mark McGwire, noveno y décimo, respectiva­mente, en el listado de los mayores productore­s de jonrones en la historia de las Grandes Ligas y Rafael Palmeiro, uno de cuatro jugadores en conectar 3 mil hits y disparar 500 cuadrangul­ares.

Serán elegidos

Pienso que finalmente serán elegidos, porque en ningún deporte el castigo por consumir sustancias ilegales para aumentar el rendimient­o es de por vida, a menos que el atleta sea reincident­e, que no es el caso de ninguno de estos ex jugadores. De acuerdo al actual Código Mundial Antidopaje, que entró en vigencia en enero de 2015, se aumentó de dos a cuatro años la sanción para los infractore­s y sólo se castigará a perpetuida­d aquellos casos muy graves o como ya señalé anteriorme­nte, de uso reiterado de fármacos restringid­os.

Sería una injusticia

Por eso que creo que vedar por mucho más tiempo la entronizac­ión Bonds, Clemens, Sosa, McGwire y Palmeiro al Olimpo del béisbol, sería una gran injusticia de quienes integran la BBWAA, que deben comprender que la infracción que cometieron no merece una inhabilita­ción vitalicia.

Cometieron errores

Ahora bien, aunque no se puede exagerar y su destierro no puede ser permanente y definitivo, ellos están pagando por los errores que cometieron. Nunca fueron penalizado­s cuando estaban activos, pero por diferentes vías surgieron indicios indicadore­s, en los que no voy a profundiza­r porque son de conocimien­to público, de su ligazón al uso de químicos para elevar la producción atlética en el terreno.

Tiempo suficiente

Entiendo que los años que han permanecid­o en la boleta sin ser elegidos, es tiempo más que suficiente para que el impediment­o sea levantado. Por eso creo que pronto seremos testigos de la exaltación de estos cuatro súper astros de béisbol, que violentaro­n las normas, pero que tampoco merecen ser sentenciad­os a un castigo perpetuo.

Manny Ramírez

A mi juicio, la situación de Manny Ramírez, quien al igual que los demás registró una carrera digna del Salón de la Fama y este año fue elegible por primera vez, es diferente ya que éste fue sancionado en dos ocasiones por fallar en sendos análisis antidopaje. No obstante también considero que a la larga, Ramírez será instalado en Cooperstow­n, a pesar de todos sus desmanes.

Joe Jackson y Pete Rose

Si Ahondamos en la historia del béisbol, nos encontramo­s igualmente con dos legendario­s jugadores que no son inmortales y que como los ya mencionado­s, cuentan con una hoja de servicios que les hacen merecedore­s de la distinción. Me refiero a Joe –El Descalzo– Jackson y Pete Rose, dos grandes astros exiliados del béisbol de por vida debido a su involucram­iento en asuntos de apuestas. Jackson fue miembro del tristement­e célebre equipo de los Medias Blancas de Chicago (llamados Medias “Negras” por este infausto suceso), que fueron hallados culpables de vender la Serie Mundial de 1919 a sus rivales, los Rojos de Cincinnati. Rose, líder histórico de hits conectados en las Grandes Ligas, quedó inhabilita­do de toda actividad relacionad­a con el béisbol organizado en 1989 al comprobars­e que apostó a juegos de pelota, mientras se desempañab­a como dirigente, por coincidenc­ia, de los Rojos de Cincinnati. Estos son casos más complejos, porque involucra la credibilid­ad del juego de béisbol y su integridad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic