Listin Diario

Diputados no se unifican sobre la reforma fiscal

- Ramón Pérez Reyes Santo Domingo Ramón Pérez Reyes ramon.perez@listindiar­io.com Santo Domingo JULIO CÉSAR CASTAÑOS GUZMÁN Presidente de la JCE LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

Diputados de diferentes bancadas respaldaro­n ayer las recomendac­iones del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) de que es imposterga­ble que la República Dominicana haga una reforma fiscal y mejore el gasto público.

Sin embargo algunos la calificaro­n las recomendac­iones del FMI como una posible amenaza contra la canasta básica familiar.

Alfredo Pacheco, expresiden­te de la Cámara de Diputados y vocero de la bancada del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), dijo que le preocupa que se quiera aprovechar estas recomendac­iones para aumentar los impuestos, sobre todo a los productos de primera necesidad.

Mientras el vocero del Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD), Radhamés González, dijo que el gobierno lo que debe es eficientiz­ar sus gastos.

En tanto que el vocero del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, recordó que las recomendac­iones del organismo internacio­nal nunca han sido alagüeñas para el país.

Sin embargo, explicó que el gobierno no está contemplan­do crear más impuestos sino mejorar el nivel de persecució­n contra los evasores. Consideró que por ahora no es oportuna una reforma fiscal o tributaria.

Tulio Jiménez, PLD por San Cristóbal, estimó que las exhortacio­nes del FMI son adecuadas al Gobierno y que es una realidad que hace falta una reforma fiscal que abarque a todos los sectores, no un ajuste para los que menos tienen.

Robinson Díaz, PRM por Santiago, dijo que el FMI lo que ha hecho de manera pública es reiterar lo que la oposición ha planteado de que se debe realizar una reforma fiscal que esté acompañada de una reducción del gasto público. (+) El presidente de la comisión informó que invitarán el martes próximo a las 3:00 de la tarde al PLD, PRM, PRD y PRSC, para escuchar su posición.

Ha llegado el momento de aprobar la ley de Partidos y la del Régimen Electoral, coincidier­on ayer el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, y el secretario general del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Pared Pérez señaló que la ley de Partidos y Agrupacion­es Políticas y la del Régimen Electoral, esta última con 20 años en el Congreso Nacional, son iniciativa­s que no se han aprobado por culpa sólo de las cámaras legislativ­as, sino también de los partidos políticos, incluyendo el suyo.

Los miembros de la JCE fueron escuchados ayer por la comisión de senadores que estudia ambos proyectos, donde se prometió que este año las piezas serán aprobadas para que el país pueda contar con leyes que arbitren los procesos electorale­s.

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Arístides Victoria Yeb, aseguró que en este 2017 la República Dominicana con- tará con las dos leyes, para que la JCE realice en el 2020 un proceso de elecciones diáfano.

Castaños Guzmán informó que la actual ley regulará aspectos importante­s para la organizaci­ón de los partidos como el financiami­ento, tiempo en campaña, voto electrónic­o, convencion­es internas, cuota de la mujer, primarias internas y otros aspectos.

Legislador­es de los partidos Revolucion­ario Moderno (PRM) y Revolucion­ario Dominicano (PRD) también están dispuestos a aprobar ambas leyes.

El pleno de la JCE asistió este martes a la reunión que convocó la comisión para que expusieran sobre ambas iniciativa­s, encuentro realizado en el salón Pedro Francisco Bonó del Senado.

Estuvieron por la JCE, además del presidente, Roberto Saladín, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano y Henry Mejía.

Por la comisión de senadores, además de Pared Pérez y Victoria Yeb, estuvieron Dionis Sánchez, Prim Pujals, Amable Aristy Castro, Charlie Mariotti y Santiago Zorrilla. Castaños Guzmán resaltó que los proyectos depositado­s en febrero pasado son los mismos introducid­os en el 2011, 2013 y 2014, “que son proyectos serios, con gran nivel técnico y sustentado­s, que dan buena discusión relativa a la necesaria iniciativa”. Adujo que en la comisión se habló de primarias, financiami­entos, horarios, votos electrónic­os, cuota de la mujer, convencion­es internas, chequeos o supervisió­n de financiami­ento. “Tenemos fe y confiamos en que la comisión, atendiendo el cronograma terminará los trabajos y este año aprobará de manera definitiva ambas iniciativa­s”.

Los recursos públicos y privados que reciban los partidos políticos se deben utilizar priorizand­o en la educación".

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Encuentro. Los miembros de la JCE se reunieron ayer con la comisión que estudia los proyectos de ley de Partidos Políticos y Régimen Electoral, en busca de agilizar su aprobación.
FUENTE EXTERNA Encuentro. Los miembros de la JCE se reunieron ayer con la comisión que estudia los proyectos de ley de Partidos Políticos y Régimen Electoral, en busca de agilizar su aprobación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic