Listin Diario

Plantean en OEA hoja de ruta por democracia en Venezuela (+) LA POSTURA DOMINICANA ANTE EL ORGANISMO

UTILIDAD. NICOLÁS MADURO PIDIÓ AYER ABRIR UN DEBATE SOBRE LA OEA

- LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) El texto aprobado es el cimiento para una resolución que se preparará en “los próximos días” y fijará “el mecanismo”.

Un grupo de 20 países acordó ayer una declaració­n conjunta en la que emplazan a la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) a concretar una hoja de ruta “en el menor plazo posible” para “apoyar el funcionami­ento de la democracia y el respeto al Estado de Derecho” en Venezuela.

Este texto es el cimiento para una resolución que se preparará en “los próximos días” y fijará “el mecanismo” con el que la OEA dará seguimient­o a la situación en Venezuela, según explicó a los periodista­s el embajador mexicano en la OEA, Luis Alfonso de Alba, al término de la reunión.

El documento lo presentó la embajadora de Canadá, Jennifer May Loten, durante la sesión de hoy en la OEA sobre la situación de Venezuela pero el documento no se sometió a votación, aunque tenían dos votos más de los necesarios para que se aprobara.

La resolución más concreta que se preparará en los próximos días sí se votará en un Consejo Permanente de la OEA, confirmó De Alba.

El documento acordado ayer se limita a emplazar a la OEA a “seguir examinando opciones, con la participac­ión de todas las partes en Venezuela, para apoyar el funcionami­ento de la democracia y el respeto al Estado de Derecho dentro del marco constituci­onal venezolano”.

“Coincidimo­s en la necesidad de que encontremo­s propuestas concretas para definir un curso de acción que coadyuve a identifica­r soluciones diplomátic­as, en el menor plazo posible, en el marco institucio­nal de nuestra organizaci­ón y a través de consultas incluyente­s con todos los Estados miembros”, agrega el texto.

Entre los firmantes del texto están Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Jamaica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Barbados y Guyana, según confirmaro­n fuentes diplomátic­as.

El texto, al que tuvo acceso Efe, solo tiene tres puntos y no incluye las demandas de fijar un calendario electoral, liberar “presos políticos” y respetar las decisiones de la Asamblea Nacional de Venezuela, que sí recoge la declaració­n conjunta de 14 países publicada el pasado jueves.

Esos 14 países son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Otra de las delegacion­es que fue contundent­e en su exposición fue la de Estados Unidos, que representó hoy el subsecreta­rio adjunto para Latinoamér­ica Michael Fitzpatric­k.

El diplomátic­o resumió las propuestas que están sobre la mesa: establecer un grupo de amigos, enviar una delegación a Venezuela para hablar “con todos los involucrad­os” y una mesa de trabajo que dé seguimient­o al tema en la OEA. El embajador dominicano ante la OEA, Gedeón Santos, presentó ayer la posición de la República Dominicana, durante la reunión. A continuaci­ón parte del discurso de Santos: “Destacamos la importanci­a del dialogo desde los tres escenarios. El de los ex presidente­s José Rodriguez Zapatero de España, Leonel Fernández de la República Dominicana, y Martín Torrijos de Panamá, el del Vaticano y desde el seno de nuestro Consejo Permanente, siendo coherente con las gestiones y esfuerzos hechos por los actores antes mencionado­s. Mi delegación hace un llamado a los países del hemisferio para que interponga­n sus buenos oficios a los fines de viabilizar una salida consensuad­a y negociada entre las partes. En ese sentido apoyamos sin reservas todas las iniciativa­s de diálogo que conduzcan con apego a la constituci­ón y pleno respeto a los derechos humanos a la solución de este conflicto. Confiamos en que este proyecto siga avanzando y dé buenos frutos en el futuro próximo. Por otra parte, queremos destacar que para que esta organizaci­ón pueda jugar un papel vital para el futuro, es necesario también que volvamos la vista con actitud y autocrític­a hacia el pasado de la propia OEA. Debemos afrontar sin acritud y sin miedo los errores del pasado. Para asegurar que estos nunca jamás se repitan en el futuro. Intentar solucionar el problema de un país desde afuera, podría ser un error que en el futuro nos lleve a tener que pedir perdón como institució­n. En 1965 se intentó imponer desde esta institució­n una solución para una crisis que vivió mi país, lo que se constituyó en un gran error, que llevó a la OEA a pedir perdón en la pasada Asamblea General. ¿Qué garantía tenemos que si le imponemos una solución externa a los problemas de Venezuela no tendremos que pedir perdón en el futuro? No tentemos más la capacidad de perdonar de nuestros pueblos”.

Los pasos dados son gigantesco­s: 20 Países d @OEA_Oficial han demostrado compromiso en asumir agenda democrátic­a en #Venezuela”. LUIS ALMAGRO,, Secretario General de la OEA

 ?? AP ?? Manifestac­ión. Seguidores del gobierno venezolano marchan durante una manifestac­ión contra Estados Unidos y por el rechazo de posibles sanciones por parte de la OEA, ayer en Caracas.
AP Manifestac­ión. Seguidores del gobierno venezolano marchan durante una manifestac­ión contra Estados Unidos y por el rechazo de posibles sanciones por parte de la OEA, ayer en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic