Listin Diario

26 HUMORISTAS ESTÁN EN FILME

Con la película "El peor comediante del mundo", Miguel Alcántara y Phillip Rodríguez lanzan su productora y al mismo tiempo defienden el trabajo de los que se dedican al arte de hacer reír en nuestro país.

- Pachico Tejada Santo Domingo

Después de haber actuado en 32 películas, Miguel Alcántara se cansó de que solo le dieran “papelitos”. Es por esto que junto a su colega Phillip Rodríguez se ha embarcado en la película “El peor comediante del mundo”.

“Hice una película para ponerme de protagonis­ta, a la clara”, ha dicho Alcántara. Pero la vida, que es cine, le jugó una mala pasada, ya que según explica, cuando hacían las pruebas de cámara, quien daba mejor el personaje principal era Rodríguez.

Ambos artistas conversaro­n con LISTÍN DIARIO para dar a conocer los detalles de esta comedia que llegará a las salas de cine el 17 de agosto.

Uno de los detalles que más llama la atención sobre este filme es el hecho de que en él participan 26 comediante­s dominicano­s.

Entre otros participan Fausto Mata, Lumy Lizardo, Rafael Alduey,

Chuky Núñez,

Juan Carlos Pichardo Jr, Gerald Ogando, todos a manera de colaboraci­ón. “Están todos los que quisieron estar y los que no están es porque no podían”, comenta Rodríguez, y que la participac­ión de cada uno de los actores es un cameo.

Esto lo defiende Alcántara ya que de esta forma se le da apoyo al talento local porque entiende que generalmen­te cuando hay películas de grandes presupuest­os no se toman en cuenta. “Son para otro tipo de actores, con otras líneas, con otras nacionalid­ades, que a la larga no aportan nada. Hemos denigrado un poquito el talento local”, considera Alcántara.

El único extranjero en esta producción es el español José Enrique Pintor “Pinky”, quien hace el papel de un director de cine.

Esta también es una de las razones por las que estos dos humoristas han creado una productora con la cual hacer sus películas. “El peor comediante del mundo” es su

primer peldaño, pero tienen otras historias preparadas. “Este era el guion que salía más económico”, comenta Phillip, al hablar de esta producción a la que le fue aprobado un presupuest­o de RD$ 27 millones.

Una suma que no consiguier­on, pero que gracias a la colaboraci­ón de mucha gente, el filme se encuentra en postproduc­ción. “Nosotros buscamos el presupuest­o y luego hicimos una historia que se adaptara a ese presupuest­o. Esa es la ventaja de ser guionista”, explica Alcántara.

Y es que el costo de la producción fue de 1,600,000 pesos de la producción, y lo que se sigue gastando, unos ocho millones de pesos ahora en la postproduc­ción. “Es la colaboraci­ón de muchos amigos, desde las locaciones a la comida; muchísimas cosas que se necesitan”, ha dicho Rodríguez, ya que hicieron de esta manera esta producción.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FUENTE EXTERNA ??
FUENTE EXTERNA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic