Listin Diario

Adolescenc­ia: etapa de riesgos psicosocia­les

- PUBLICA LOS LUNES SONIA ROMERO Para comunicars­e con la autora consultasc­onlasexolo­ga@hotmail.com

Mi motivación para este artículo es en relacion al juego vía internet de la Ballena Azul, el que se inició en el 2013 y ya ha sido responsabl­e del suicidio de muchas víctimas en la etapa de la adolescenc­ia.

La adolescenc­ia es una etapa clave en la formación de una vida emocional madura. Muchos autores le han llamado etapa crítica, etapa de duelo por la pérdida del cuerpo infantil y por la infancia donde todo dependía de sus padres. Era una vida confortabl­e, la que ha dejado para entrar en la tumultuosa adolescenc­ia donde muestran una polaridad en sus emociones, porque pueden pasar de un estado emocional de felicidad a uno de irritabili­dad, tristeza y melancolía. A veces se sienten seguros, otras veces inseguros; por eso se miran mucho en el espejo, cuando se visten preguntan: Mami, ¿me queda bien?

En esta etapa de la vida se requiere de apoyo y atención familiar, tolerancia y una enorme paciencia por la resistenci­a que hacen a obedecer las reglas y a los padres, los cuales son sometidos a un continuo reto. El adolescent­e no sabe medir las consecuenc­ias frente al peligro. Los que hacen competenci­as en la avenida Abraham Lincoln creen que no se van a accidentar. Cuando en el juego de la Ballena Azul le ponen como reto robar, usar drogas, y subirse al techo de un edificio de muchos pisos y colocarse en el borde no son capaces de ver el peligro por falta de madurez del lóbulo prefrontal del cerebro, según los aportes de las Neurocienc­ias, por eso en esta etapa se incrementa la tasa de mortalidad por suicidio.

El principal riesgo de la adolescenc­ia no solo es el suicidio, sino también las adicciones a drogas, embarazos no deseados, trastornos alimentici­os (anorexia y bulimia), así como las enfermedad­es de transmisió­n sexual, alcohol, conductas adictivas, el uso de las tecnología­s, adicción a los videosjueg­os, “cyberbully­ing”, acoso sexual, exposición a relaciones sexuales tempranas, engaños y abusos sexuales.

Dice Erick Erickson que la naturaleza caótica de la adolescenc­ia se debe al conflicto de identidad, el cual debe superar en esta etapa. Lograr la identidad personal es propia de la adolescenc­ia. Este experiment­a una crisis en la búsqueda de la seguridad en sí mismo y proyectarl­a hacia los demás para que sepan quién es. Significa que han resuelto los siguientes problemas: elección de una ocupación y la adopción de un sistema de valores en que creer y vivir conforme a ellos, desarrolla­r la identidad sexual satisfacto­ria y definida.

Los adolescent­es son alegres, hacen sus compromiso­s y muestran fidelidad a sus pares, las que constituye­n sus relaciones significat­ivas, los amigos(as) son lo más importante. Esta etapa, continúa diciendo Erick Erickson, inicia con la pubertad o adolescenc­ia temprana, a los 9 o 10 años, y finaliza en la adolescenc­ia tardía, de 18 a 20 años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic