Listin Diario

Agasajo a madres de Villa Mella

- XIOMARITA PÉREZ (1 de 2) Para comunicars­e con la autora xiomaritab­aila@gmail.com Punta Licey, Villa Mella

Nunca había trabajado con gente tan organizada, responsabl­e, atenta, con criterio y con ganas de que nuestra cultura se conozca y se preserve. Solo bastó presentarl­e una propuesta a la directora del periódico digital Diáspora Dominicana, Gheidy de la Cruz, para que fuera acogida de inmediato por ambas institucio­nes. Confiaron en mí y yo confié en ellos. Antes de mi llegada fueron muchos los correos y llamadas con el objetivo de organizar este taller para que no existiera improvisac­ión. Desde mi llegada el lunes 14 de este mes, de inmediato se realizó una reunión para los preparativ­os de lo que sería el taller Folklore e Identidad, con una reunión del equipo del Instituto de Dominicano­s y Dominicana­s en el Exterior (Index-PR), encabezada por su director Adalberto Bejarán y el equipo logístico, integrado por el encargado Administra­tivo y Financiero, José Mejía; la encargada de la División de Estudios, Floreleida Arias; el encargado de la División de Asuntos Comunitari­os, Manuel Rodríguez y la encargada de la Sección de Planificac­ión, Jenny de Jesús. La Casa Dominicana se llenó con dominicano­s que residen en Caguas, Ceiba, Florida, Carolina, Gurabo, Bayamón, Canóvanas, Guayama, que emigraron desde Puerto Plata, Santo Domingo, Bonao, Barahona, Santiago, Cotuí, La Vega, San Cristóbal y Vicente Noble, entre otros; por lo que el encuentro fue divertido y hubo diversidad, ya que en las dos mesas, una con un mantel con los colores de la bandera y otra con uno de cuadritos rojos y blancos, estaban expuestos los artículos del hogar que usaron nuestras familias hace más de 50 años y los juegos que practicaro­n del folklore material y musical.

Cada uno de los asistentes estuvo identifica­do con lo que vio y escuchó. Las retahílas, como “-Se murió Lola! -¿Qué Lola? –Lo lamento, -¿Qué mento? –Mento santo – ¿Qué Santo? –San Tomás –¿Qué ma? -Mate coco –¿Qué coco? –Coco de agua….” Y los pregones, cuyos personajes de las vendedoras de arepa, hojas, longaniza, flores, carbón y guandules fueron interpreta­dos por las periodista­s Dominga Valdez, Sonia Quezada, Cristina Marrero, y los empleados del Index María Fernández y Ángel Corporán. Estos vendedores brindaron arepa elaborada por una señora en Guayama; hojas de berrón, de limoncillo y de menta, traídas de la Hacienda Iones; las flores llegaron de Rio Piedras y sinceramen­te, no sé de dónde salieron los guandules y el jarro picha’o. Como cada año, la Fundación Dominicana para la Niñez y el Desarrollo (Fundonide), celebró el Día de las Madres premiando y reconocien­do a las que se destacan y apoyan a la entidad.

Desde el mediodía, en los jardines del Dispensari­o de la Fundación, en la carretera Yamasá, se dieron cita cientos de madres, quienes disfrutaro­n de un gran espectácul­o artístico, dice una nota de prensa. En agradecimi­ento a la labor que realizan en favor de la mujer y la población dominicana, la comunidad de Villa Mella reconoció a la periodista Santa De la Cruz, editora de la página Socialesym­as. com; a Glinnery Mejía y a Julia Cornielle, cantantes de las orquestas de la Fuerza Aérea y de la Armada Dominicana, respectiva­mente, y María Eugenia Bobea, dama colaborado­ra de Fudonide.

Las medallas como Madre Ejemplar las entregaron el general de Brigada Miguel Cordero Mejía y la diseñadora Marisol Henríquez. Asistieron a la actividad la doctora Yésica Nova, la periodista Manuela Lora, editora de la revista Mercado Social, su esposo Enrique, entre otros.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA DE ORGANIZADO­RES ?? Entrega. Miguel Cordero Mejía y Marisol Henríquez junto a las madres beneficiad­as.
CORTESÍA DE ORGANIZADO­RES Entrega. Miguel Cordero Mejía y Marisol Henríquez junto a las madres beneficiad­as.
 ?? PUBLICA LOS MIÉRCOLES ??
PUBLICA LOS MIÉRCOLES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic