Listin Diario

PACTO ELÉCTRICO GOBIERNO BUSCA ACELERAR PROCESO

El dirigente sindical Rafael -Pepe- Abreu, consideró que aunque la firma del pacto no alcance los objetivos planteados, será un paso de avance en la consecució­n a largo plazo de la solución definitiva del problema eléctrico nacional.

- Patria Reyes Rodríguez patria.reyes@listindiar­io.com Santo Domingo

La firma del pacto eléctrico ha quedado atascada entre los múltiples desacuerdo­s que existen entre los actores que componen el sector, no obstante, en las últimas semanas se intenta acelerar el proceso de discusión con tal de alcanzar un acuerdo mínimo en los puntos en los que se genere consenso, quedando para trabajos futuros los temas de mayor conflicto.

El dirigente sindical y representa­nte del sector social en el proceso de diálogo, Rafael –Pepe- Abreu, informó ayer que las comisiones están trabajando corrido hasta el próximo viernes para “consensuar lo que se pueda consensuar lo que no se pueda dejar fuera del pacto”.

Aunque se ha dicho de manera informal que se trabaja para elaborar un documento final con los puntos consensuad­os aún las autoridade­s del Consejo Económico y Social (CES) no han logrado presentar resultados.

Al ser preguntado por LISTÍN DIARIO, el dirigente sindical dijo que las expectativ­as son que en dos semanas se pueda llegar a una propuesta definitiva.

Consideró que aunque el pacto quedará por debajo de las expectativ­as, y no logrará la solución definitiva al problema eléctrico, será un paso de avance a una situación que data de más de cinco décadas. “La firma será la base para lograr a largo plazo superar las debilidade­s del sector”, enfatizó Abreu.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Empresas Industrial­es de Herrera y el Gran Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, indicó si el pacto no tendrá el impacto esperado si no logra acuerdo sobre puntos fundamenta­les como el problema de las distribuid­oras, las inversione­s qué hay que hacer para corregir los problemas técnicos, la reingenier­ía a nivel gerencial.

Taveras Guzmán insistió que por lo menos el pacto debe lograr una superinten­dencia independie­nte de partidos políticos y sectores empresaria­les, un plan de desarrollo energético a largo plazo que incluya metas específica­s para el desarrollo de las energías alternativ­as, la licitación con firmas confiables y transparen­tes, y una garantía de que el país generará la energía que requerirá en un futuro inmediato.

Explicó que el Estado no está, por sí solo, en capacidad de afrontar todas las tareas que requiere el sector eléctrico para ser eficiente y sostenible.

El dirigente empresaria­l sugirió una alianza con el sector privado que permita avanzar, paso a paso, hacia la solución definitiva de las limitacion­es del sector. Señaló que las propuestas por el sector empresaria­l difieren de la posición del Gobierno. Sin embargo, están en la disposició­n de aportar para que se logre un verdadero acuerdo.

En las últimas semanas, el Consejo Económico y Social (CES) ha reanudado los debates con el propósito de buscar acuerdos que posibilite­n la concreción de una propuesta consensuad­a a fin de materializ­ar el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.

 ?? CORTESÍA DEL CES ?? Preplenari­a. Aunque el pacto debió firmarse en julio de 2015, el mismo se encuentra en la fase de la preplenari­a. En la misma los actores involucrad­os buscan llegar a la elaboració­n de un documento con los puntos en que podrían ponerse de acuerdo.
CORTESÍA DEL CES Preplenari­a. Aunque el pacto debió firmarse en julio de 2015, el mismo se encuentra en la fase de la preplenari­a. En la misma los actores involucrad­os buscan llegar a la elaboració­n de un documento con los puntos en que podrían ponerse de acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic