Listin Diario

Presupuest­p EE.UU., centrado en quiences pagan

-

La propuesta presupuest­aria de la Casa Blanca para el año fiscal 2018, que ahonda en los planes de recortes sociales y aumentos en defensa y seguridad, está pensada “desde el punto de vista” de los “contribuye­ntes que pagan y no de los que reciben”, indicó el Gobierno estadounid­ense.

“Es el primer plan que se ha diseñado desde el punto de vista de los contribuye­ntes que pagan el presupuest­o y no desde el de los que reciben”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina del Presupuest­o de la Casa Blanca, en una conferenci­a telefónica con periodista­s.

Mulvaney subrayó que “no podemos medir la compasión por el dinero o las personas que están en los programas de asistencia social, si no por la cantidad de gente que sacamos de esos programas”.

Además, remarcó que la propuesta reduce progresiva­mente el déficit “hasta equilibrar las cuentas públicas al término de una década” y confía en un crecimient­o sostenido del 3% anual, fruto “del dinamismo y optimismo” que solía ser “normal” en EE.UU. y que viene estimulado por los recortes de impuestos y la retirada del exceso de regulación federal.

El plan, llamado “Unos nuevos cimientos para la grandeza de EE.UU.”, es el primer presupuest­o integral del presidente, Donald Trump, desde que llegó al poder en enero pasado. Uno de los principale­s damnificad­os es el programa conocido como Medicaid, que ofrece cobertura sanita- ria a los ciudadanos de menores ingresos, y en el que se apuntan recortes de 800,000 millones de dólares en 10 años.

Asimismo, la Casa Blanca reduce en más de 190,000 millones de dólares la financiaci­ón del programa de alimentos para familias de bajos recursos conocido como SNAP, del que se beneficiar­on 44 millones de personas en 2016.

También se otorga más competenci­a a los estados para que definan las exigencias de un mínimo de horas trabajadas o la búsqueda de empleo activo de sus beneficiar­ios.

“Los estados tienen una mejor perspectiv­a y son más flexibles para ver quién y cómo accede a esos programas sociales”, remarcó Mulvaney.

El funcionari­o destacó que se mantienen las promesas electorale­s de Trump de no tocar los programas de Medicare de cobertura médica para mayores de 65 años y los de pensiones de la Seguridad Social, dos de los más costosos para las cuentas públicas. Además, se propone por primera vez en EE.UU., un programa de baja por maternidad y paternidad diseñado por su hija y asesora, Ivanka Trump, por un valor de 25,000 millones de dólares en los próximos 10 años.

 ?? EFE ?? Medida. El plan, llamado “Unos nuevos cimientos para la grandeza de EE.UU.”, es el primer presupuest­o integral del presidente, Donald Trump, desde que llegó al poder en enero pasado.
EFE Medida. El plan, llamado “Unos nuevos cimientos para la grandeza de EE.UU.”, es el primer presupuest­o integral del presidente, Donald Trump, desde que llegó al poder en enero pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic