Listin Diario

Erick Aybar pega jonrón en triunfo de los Padres

Max Scherzer pierde un partido sin hit en el octavo y carga con la derrota

- (AP) Chicago

Miguel Díaz, en su tercera apertura en Grandes Ligas con los Padres, tuvo que salir en el tercer inning debido a una dolencia en el antebrazo derecho.

Erick Aybar conectó un jonrón para empatar el juego en el sexto inning, Luis Torrens recibió un boleto con las bases llenas ante Koji Uehara en el octavo y los Padres de San Diego frenaron una racha de tres derrotas al vencer el miércoles 3-2 a los Cachorros de Chicago.

El novato de Chicago Ian Happ bateó un jonrón de dos carreras ante el relvista Craig Stammen. Happ ha dado de jonrón en tres de sus últimos cuatro partidos.

La remontada de los Padres comenzó cuando el venezolano José Pirela conectó un sencillo en el quinto ante Eddie Butler, y el dominicano Aybar empató el marcador frente a Brian Duensing.

Uehara (2-4), el quinto de los seis relevistas de los Cachorros, reemplazó a Pedro Strop al abrir el octavo y toleró sencillos de Wil Myers al inicio y de Cory Spangenber­g con un out. Aybar recibió el boleto intenciona­l para congestion­ar las bases, Matt Szczur falló con un elevado de foul y el venezolano Torrens dejó pasar un recta en cuenta de 3-1, muy adentro.

El dominicano Miguel Díaz, en su tercera apertura en Grandes Ligas con los Padres, tuvo que salir en el tercer inning debido a una dolencia en el antebrazo derecho.

Por los Cachorros, los venezolano­s Willson Contreras de 3-0; y Miguel Montero de 1-0. La posibilida­d de Max Scherzer de apuntarse un tercer juego sin hit en su carrera en Grandes Ligas terminó con un out en el octavo inning, y el abridor luego permitió dos carreras sucias con las que los Marlins de Miami remontaron para vencer el miércoles 2-1 a los Nacionales de Washington.

Después que el receptor suplente A.J. Ellis se embasó con un sencillo al cuadro en el primer imparable de Miami, un error del primera base Adam Lind y un pelotazo a un bateador llenaron la casa con dos outs. Scherzer realizó un wild pitch con que se empató la pizarra, y Giancarlo Stanton remolcó con un sencillo —el único otro hit de los Marlins— para poner a los locales al frente.

Scherzer (8-5) lanzó juegos sin hit ante los Piratas y Mets en 2015, y parecía enfilarse a otro cuando inició la octava entrada con ventaja de 1-0.

Por los Nacionales, el venezolano José Lobatón de 2-0.

Por los Marlins, los dominicano­s Marcell Ozuna de 3-0, y José Ureña con carrera anotada sin turno oficial al bate.

Vuelven a PR

Las Grandes Ligas regresan a Puerto Rico. Los Indios de Cleveland y los Mellizos de Minnesota protagoniz­arán una serie de dos partidos en San Juan el 17 y 18 de abril, los primeros partidos de la temporada regular de las mayores en la isla desde 2010.

Los Mellizos serán el equipo local en la serie, anunciada el miércoles por la oficina del comisionad­o.

El año pasado, el miedo por la propagació­n del virus del Zika obligó a Grandes Ligas a cancelar su plan de montar una serie entre Pittsburgh y los Marlins en Puerto Rico. Los juegos acabaron escenificá­ndose en Miami.

MLB montó juegos en Puerto Rico en 2001, cuando Texas yToronto abrieron la temporada regular. Los Expos de Montreal programaro­n varios de sus juegos como local en el estadio Hiram Bithorn en 2003 y 2004. La última vez que se disputaron juegos de temporada regular fue en junio de 2010 con una serie de tres duelos entre los Mets de Nueva York y los Marlins.

“Cuando los Expos de Montreal jugaron en Puerto Rico, recuerdo haber ido a esos partidos y me decía: ‘como me gustaría jugar aquí en mi país y frente a mi gente”, señaló Francisco Lindor, el estelar torpedero de los Indios que nació en Caguas, ciudad al sur de San Juan. “Ahora que tendremos la oportunida­d el próximo abril, es un sueño que se me hace realidad. Van a ser los juegos de temporada regular más memorables de mi carrera”.

Maríñez se afianza

Hace poco más de un mes que el dominicano Jhan Maríñez se integró a los Piratas, pero el ex relevista de los Cerveceros se ha visto a gusto con los Bucaneros.

Maríñez comenzó la cam- paña del 2017 con el equipo grande de Milwaukee. En 15 presentaci­ones por los Cerveceros, el oriundo de Santo Domingo registró efectivida­d de 5.40 y fue designado para asignación el 15 de mayo.

Los Piratas reclamaron a Maríñez, de 28 años edad, de la lista de waivers cuatro días después. El diestro ha respondido al cambio de ambiente, ya que en ocho presentaci­ones en junio, lleva efectivida­d de 2.00 en nueve innings de labor.

Aunque Maríñez ha trabajado apenas 18 entradas con los Piratas, el capataz de Pittsburgh, Clint Hurdle, considera que el quisqueyan­o luce más como el relevista que fue en el 2016, cuando tuvo promedio de carreras limpias de 3.18 en 46 presentaci­ones por los Rays y los Cerveceros. Tanto Maríñez como Hurdle cree que la mejoría se debe a un lanzamient­o en cambio más afinado y un mejor comando de la recta.

“Creo que simplement­e le seguiremos dando la bola y le permitirem­os seguir elaborando esa historia”, dijo Hurdle. “Más parecido al pitcher que vieron en el 2016 que con el que empezó la temporada”.

 ?? AP ?? Cory Spangenber­g (15), Erick Aybar, Wil Myers y José Pirela celebran la victoria de los Padres de San Diego ante los Cachorros de Chicago ayer en el estadio Wrigley Feield.
AP Cory Spangenber­g (15), Erick Aybar, Wil Myers y José Pirela celebran la victoria de los Padres de San Diego ante los Cachorros de Chicago ayer en el estadio Wrigley Feield.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic