Listin Diario

Alcaldía saca haitianos de plazas de Santiago

DERRIBAN TARANTINES Y CASETAS DONDE INSTALARON NEGOCIOS

- Ricardo Santana Santiago

(+) Abel Martínez expresó su preocupaci­ón de que en Santiago existan cientos de miles de haitianos, la mayoría ilegales, que incursiona­n en la construcci­ón y desplazan a dominicano­s de esa y otras áreas.

Haitianos indocument­ados que se habían establecid­o con tarantines y casetas en varios puntos de Santiago, ya no se encuentran en esos lugares porque brigadas del ayuntamien­to local desmantela­ron esos arrabales. Mediante una resolución municipal prohibió que extranjero­s ilegales establezca­n negocios informales y formales en espacios públicos..

Sin embargo, fue notoria la presencia de pocas mujeres de origen haitiano que caminando por las calles ofertando frutas y vegetales a ciudadanos.

Los parques y otras plazas que habían sido ocupados por indocument­ados haitianos que habían instalado casetas y tarantines para realizar diferentes negocios Algunos de los afectados consultado­s por el Listín Diario dijeron que la Alcaldía les exige como principal requisito cédulas dominicana­s para poder autorizarl­os a vender en las calles o en lugares establecid­os.

“Eso es deciéndono­s que nos vayamos de aquí, porque la mayoría de los haitianos que vivimos en este país estamos ilegales y es imposible conseguir cédula”, indicó el vendedor haitiano radicado en Santiago Paul Batiste Pierre.

Habla alcalde

El alcalde de Santiago, Abel Martínez, en declaracio­nes al Listín Diario, recordó que en noviembre la Alcaldía aprobó una disposició­n municipal que prohíbe a extranjero­s ilegales realizar cualquier tipo de negocio en espacios públicos y que eso se está ejecutando con energía actualment­e.

Por igual Martínez significó que busca la aprobación ante el Concejo Edilicio de una resolución que declare personas no gratas a los extranjero­s indocument­ados que viven en este municipio. El alcalde justificó la medida, alegando que contribuye a disminuir el impacto negativo que representa la inmigració­n ilegal de haitianos en territorio dominicano, principalm­ente en Santiago.

No obstante, estimó que se necesitan medidas más concretas por parte de las autoridade­s correspond­ientes.

Asimismo, dijo que es una preocupaci­ón permanente suya y de las autoridade­s municipale­s el gran tráfico de haitianos indocument­ados hasta República Dominicana y que a ello se añade también el incremento de ilegales procedente­s de Venezuela.

En el caso de los haitianos, dijo que ocupaban todas las áreas públicas como parques, avenidas, calles, inmediacio­nes de bustos culturales y otros, donde instalaban mercados de las pulgas, casetas de ventas de comidas y otros negocios que arrabal izaban la ciudad.

Martínez manifestó que el 15 de noviembre la Alcaldía emitió una disposició­n municipal que prohíbe que extranjero­s que no tengan un estatu migratorio legal puedan ejercer actividade­s comerciale­s en espacios públicos, porque arrabaliza­ba de manera total la ciudad.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Operativo. Las brigadas de la Alcaldía de Santiago actuaron ayer en plaza y parques de Santiago que estaban arrabaliza­das.
FUENTE EXTERNA Operativo. Las brigadas de la Alcaldía de Santiago actuaron ayer en plaza y parques de Santiago que estaban arrabaliza­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic