Listin Diario

El camino hacia las elecciones del 2020

- Manuel Figueroa Para comunicars­e con el autor fabio.cabral@listindiar­io.com

El recurrente fenómeno de la campaña política a destiempo ha vuelto a manifestar­se con gran euforia en República Dominicana. En esta ocasión faltando tres años para las elecciones presidenci­ales, congresion­ales y municipale­s del 2020, donde se presentará­n novedosos atractivos en el mundo político y electoral.

Como principal tema de debate ha vuelto a colocarse sobre la mesa la reelección presidenci­al. El país recuerda que el artículo 124 de la Constituci­ón del 2010 planteaba que el presidente de la República sería elegido cada cuatro años por voto directo y no podía ser electo para el período constituci­onal siguiente.

Pero tiene más fresco en la memoria los episodios que vivieron los dominicano­s cuando en junio de 2015 el Congreso Nacional aprobó a una velocidad meteórica la Ley 24-15 que declaraba la necesidad de la Asamblea Revisora para reformar el famoso artículo 124, introducir un transitori­o nuevo y restaurar la reelección, permitiend­o que el presidente Danilo Medina se repostular­a. El nuevo texto del artículo 124 estableció: “…El Presidente de la República podrá optar por un segundo mandato consecutiv­o, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni al de vicepresid­ente de la República”.

Mientras que el artículo transitori­o precisó: “En el caso, de que el Presidente de la República, correspond­iente al período constituci­onal 2012-2016, sea candidato al mismo cargo, para el período constituci­onal 2016-2020, no podrá presentars­e para el siguiente período ni a ningún otro ni a la vicepresid­encia de la República”.

O lo que es lo mismo, para el presidente Medina aspirar a otra reelección el Congreso Nacional tendría que embarcarse en una nueva modificaci­ón de la Constituci­ón de la República. Otra novedad será que las elecciones presidenci­ales, congresion­ales, municipale­s y demás funcionari­os o representa­ntes electivos se celebrarán de modo separado e independie­nte. Las presidenci­ales, legislativ­as y de parlamenta­rios de organismos internacio­nales, el tercer domingo de mayo, y las municipale­s, el tercer domingo de febrero. Esto ha comenzado a generar preocupaci­ón.

También se tiene previsto que para 2020 el sistema político y electoral dominicano dispondrá de una legislació­n moderna para normar la vida de los partidos y agrupacion­es políticas. Así como la vigencia de otra que abarcará todo lo referente al régimen de modificaci­ón de la Ley Electoral 275-97. Ambas iniciativa­s bajo estudio del Congreso Nacional, cuyos líderes aseguran que serán aprobadas antes de que concluya este año.

Las organizaci­ones partidaria­s han comenzado a convulsion­ar internamen­te, ora por las aspiracion­es presidenci­ales, ora por los procesos organizati­vos, ora por asomos de divisiones o por factores externos como el caso Odebrecht y la Marcha Verde. Donde mayor expectativ­a genera desde ya el 2020 es sin dudas en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que para entonces tendrá una experienci­a de 20 años en el gobierno y la consolidac­ión de dos liderazgos encarnados en el presidente Danilo Medina y el expresiden­te Leonel Fernández, cuyos seguidores no ceden un ápice para disputar la hegemonía de las dos únicas figuras que en ese período han sido sus candidatos y presidente­s de la República.

Esta condición especial advierte el surgimient­o de una corriente que cada vez parece ir tomando fuerza, que busca dar paso a nuevos dirigentes que puedan continuar con renovados impulsos las dilatadas ejecutoria­s gubernamen­tales de Medina y Fernández.

Mientras en los otros tres partidos mayoritari­os las novedades no auguran sorpresas significat­ivas. El Revolucion­ario Moderno (PRM), el mayor de la oposición, se debate entre el expresiden­te Hipólito Mejía (76 años de edad) y el excandidat­o presidenci­al, Luis Abinader (50 años de edad), con varios relevos calentando a la esperado de lo que pueda suceder en el terreno de juego. En cambio el Revolucion­ario Dominicano (PRD), aliado del PLD y disminuido por las divisiones, presenta un liderazgo unidirecci­onal con el canciller Miguel Vargas.

Un caso más delicado enfrenta el Reformista Social Cristiano (PRSC), que no encuentra camino para superar sus múltiples escisiones y presenta un escenario deprimente con Federico Antún Batlle en una esquina del cuadriláte­ro; los legislador­es Víctor Bisonó y José Hazim, ocupando otra, y el Consejo Presidenci­al Reformista, la otra. Un escenario así proyecta una escena similar a la lucha de todos contra todos.

 ??  ?? Leonel Fernández
Leonel Fernández
 ??  ?? Hipólito Mejía
Hipólito Mejía
 ??  ?? Danilo Medina
Danilo Medina
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic