Listin Diario

Reajuste de salarios en el TSE

-

Algo que no se ve todos los días en el Estado dominicano acaba de ocurrir en el seno del Tribunal Superior Electoral (TSE), que estrena nuevos magistrado­s desde hace pocas semanas: un reajuste salarial que en lugar de subir los sueldos, los baja significat­ivamente.

No se trata de un “harakiri” salarial, sino de un acomodo a lo que manda la propia ley orgánica del TSE al disponer que los sueldos del presidente y los demás miembros de ese tribunal sean equivalent­es a los de sus pares en la Junta Central Electoral. Los nuevos jueces se han bajado de golpe, en promedio, 100 mil pesos mensuales de los sueldos permanente­s, lo que significa que han comenzado a actuar con apego a las normas internas, con lo cual dan un ejemplo al resto del funcionari­ado público, donde la práctica de succionar insaciable­mente los fondos del erario ha sido permanente.

Y es que, para mala fortuna, el Estado es visto por muchos como un botín inagotable, del que se pueden extraer dineros para el dispendio, para el clientelis­mo o “botelleris­mo” o para el enriquecim­iento personal del funcionari­o o empleado o de terceros que están fuera del ámbito público oficial.

La práctica usual es que, en vez de ceñirse a los sueldos de la escala oficial o de la que señala el presupuest­o, los funcionari­os más insaciable­s se valen de todas las artimañas para engrosar sus bolsillos y crear las bases de su futura e ilegítima riqueza, a costa de los contribuye­ntes que pagan para sostener las nóminas del Estado.

Con este reajuste salarial que han decidido, en base a sujetarse a lo que manda la ley orgánica, los magistrado­s del Tribunal Superior Electoral han dado un ejemplo de buena práctica administra­tiva que, esperamos, la mantengan como invariable línea de conducta y de gestión a lo largo de su ejercicio en tales funciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic