Listin Diario

Los políticos no se retiran

- Alfredo Freites PUBLICA DE LUNES A VIERNES Para comunicars­e con el autor

La meta electoral está a más de dos años, pero ya se barajan nombres de candidatos para la Presidenci­a de la República.

Se estimula al público y a las instancias partidaria­s para que lancen al ruedo nombres nuevos. Se habla de relevo. Se alega la necesidad de que haya otros en la liza.

En política no hay nada regalado y los líderes no ceden su lugar. Esto es lo que tengo aprendido. Me resulta como una oferta infantil pedir que cedan espacio a las nuevas aspiracion­es.

Los que están a la cabeza de los partidos oyen esas ofertas de cir- co que les entran por un oído y les salen por el otro.

Hipólito Mejía fue el primero de la vieja guardia que dio su salto al centro. Y sacó un paraguas histórico para cobijar sus aspiracion­es. Se apoyó el expresiden­te en las experienci­as con Joaquín Balaguer y Juan Bosch y le añado a Peña Gómez y Jacobo Majluta. Ninguno de estos líderes se retiró. La salida del escenario político lo provocó la enfermedad o la muerte.

Tampoco Mejía habla de retiro, ni caso le hace a la edad que tiene o que en su partido hay un retoño que hizo buen papel en las pasadas elecciones. Luis Abinader es un líder emergente, pero en momentos de puja le ponen grandes obstáculos internos. Se creía que el grupo interno que lo adversa iba a decantar por la opción de Carolina Mejía, pero el padre la empujo del escenario sin miramiento­s.

Carolina es una cara nueva, encarna los intereses de Hipólito y es la única que es realmente heredera directa de un liderazgo, pero eso no se lleva en política. Las herencias casi siempre se entregan desde el poder. Contra ella también se levanta en el muro del machismo que controla los partidos.

En los partidos se acunan muchas aspiracion­es, algunas muy nuevas en rol de dirigente pero que están avizorando la realidad concreta para el 2020, donde se especula de laceracion­es en la imagen del partido de gobierno. Los viejos colectivos y sus caudillos envejecier­on a pujantes dirigentes que perdieron su brillo y color atisbando una oportunida­d de colarse. La experienci­a con los viejos dirigentes es la razón de que los aspirantes rechacen la impronta. Podrían incluso hacer una asociación pluri-partidista para crear opinión pública. Todos a una, pero los viejos no cederán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic