Listin Diario

GASPAR POLANCO Y BORBÓN: EL SÉPTIMO PRESIDENTE DE RD

EL SÉPTIMO PRESIDENTE DOMINICANO

- Santo Domingo

Mañana, miércoles 16 de agosto, se estará celebrando el 154 aniversari­o de la Gesta Restaurado­ra, el mayor movimiento armado que ha conocido el país en toda su historia.

José Gabriel Peguero Polanco, joven historiado­r, genealogis­ta, profesor universita­rio dominicano y descendien­te materno (tataraniet­o) nos comparte la historia de uno de los héroes que tuvo una destacada participac­ión en la Guerra de la Restauraci­ón librada contra el régimen español: Gaspar Polanco y Borbón.

Polanco y Borbón nació en Corral Viejo, paraje de Guayubín, el 8 de agosto del año 1816; hijo de los señores Valentín Polanco y Martina Borbón.

No asistió a una escuela y por tanto no aprendió a leer ni a escribir, pero tenía las más extraordin­arias condicione­s de jefe de armas que hasta el 1863 se habían reunido en un dominicano.

Fue general de caballería de las fuerzas españolas, pero dominicano, soldado de las guerras contra Haití en las cuales alcanzó el grado de coronel y fue ascendido por Santana como general de brigada.

El reconocido historiado­r, periodista, profesor y escritor, doctor Euclides Gutiérrez Félix, lo ha descrito así: “Templado en la dureza del medio material en el cual vivió, creció y desarrolló, Gaspar Polanco constituye, en su larga vida del hombre de armas, un caso particular en la historia del pueblo dominicano. Su figura es el más acabado modelo del hombre criollo: rudo, tosco, impulsivo, valiente y honrado, carente de toda ilustració­n, analfabeto, pero al mismo tiempo dotado de los defectos, cualidades y virtudes que han sido piezas fundamenta­les de la nación dominicana”.

Participó muy activament­e en la Independen­cia Nacional del 27 de febrero de 1844, destacándo­se en las batallas de Jacuba, Sabana Larga y de Talanquera, alcanzando el grado de coronel de Caballería por su bravura en combates.

El 18 de marzo de 1861, cuando el país era anexado a España por el general Pedro Santana, Polanco apoyó la misma, pero cuando estalló la Guerra Restaurado­ra se integró al lado del pueblo para combatir a los españoles, en donde se distinguió como una de las figuras de más dimensión en dicha guerra contra España. En Puerto Plata dirigió y derrotó a los españoles.

Hombre muy valiente y decidido en sus actuacione­s. Siempre estaba dispuesto para el combate, no importando las horas. Manejaba el arma y el machete con mucha habilidad. Ha sido una figura vilipendia­da en la historia nacional. Se le ha acusado de haber fusilado en Maimón, Puerto Plata, al general Pepillo Salcedo, hecho ocurrido el 5 de noviembre de 1864.

Se le ha comparado con la del principal héroe y adalid de esa guerra, el general Gregorio Luperón. Su gran defensor fue el doctor Alcides García Lluberes, cuando sostenía: “Además, en nuestro humilde parecer, Gaspar Polanco y Borbón es la primera espada de nuestra asombrosa Guerra Restaurado­ra”.

El expresiden­te de la República y reputado historiado­r Prof. Juan Bosch, ha dicho de Polanco: “El pueblo dominicano cree a pie de juntillas que el gran héroe y jefe militar de la guerra Restaurado­ra fue Gregorio Luperón, y sin dudas fue un héroe y un jefe militar, y además del prestigio que conquistó en esa guerra iba a llevarlo al liderazgo del Partido Azul. Pero el gran jefe guerrero fue Polanco, a quien se menciona de tarde en tarde.

 ?? FUENTE EXTERNA ??
FUENTE EXTERNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic