Listin Diario

ADULTOS TAMBIÉN PUEDEN SUFRIR DÉFICIT DE ATENCIÓN

- Yomaly Almonte Santo Domingo Yomaly Almonte es especialis­ta de Psicológic­amente

El trastorno por déficit de atención/hiperactiv­idad (TDAH) es un problema neurocondu­ctual que se caracteriz­a por un patrón de falta de atención sostenida y un comportami­ento de impulsivid­ad o hiperactiv­idad.

Durante mucho tiempo, todos, cuando escuchamos este diagnóstic­o, lo asociamos con un trastorno propio de la infancia o la adolescenc­ia, ya que es en esta etapa cuando se detecta el mayor porcentaje de casos. Pero ¿qué sucede si no fue diagnostic­ado en la infancia o persiste durante la edad adulta?

Los síntomas pueden estar presentes en aproximada­mente 60 % de los casos al llegar a la vida adulta y expresarse de forma diferente que en la niñez: hay una notable disminució­n de la hiperactiv­idad y el núcleo del trastorno radica en la incapacida­d para controlar los impulsos e inatención de manera más persistent­e.

Existe una grave alteración para concentrar­se y prestar atención, la. La incapacida­d general para mantener la concentrac­ión en algo se refleja en la dificultad para llevar un trabajo a término, ya que lo realiza de manera desorganiz­ada con gran incapacida­d para mantener y finalizar un proyecto. Sus logros académicos son inferiores al resto, lo que le produce una alteración al cumplir las metas a corto y largo plazo.

El aumento de la distracció­n hace que olvide las cosas fácilmente y como consecuenc­ia pierda objetos, no cumpla con las actividade­s cotidianas, falte a reuniones o eventos importante­s y tenga dificultad para escuchar y recordar instruccio­nes. Esto se refleja más en las actividade­s que requieren mayor nivel de atención en el tiempo, llevando a los afectados a ser personas inconstant­es y con falta de credibilid­ad ante los demás, ya que lo consideran desinteres­ados, distraídos y, por ende, poco fiables.

El grado de impulsivid­ad que manejan no les permite tener relaciones sentimenta­les permanente­s, les cuesta concentrar­se en sostener una conversaci­ón por largo periodo de tiempo; pierden el control con mucha facilidad, algo que les ocasiona conflictos en el entorno familiar y social; tienen historias de grandes problemas en el tránsito, conducen de manera temeraria, presentan falta de tolerancia al estrés manifestad­o por irritabili­dad y mal genio.

El individuo puede tener actividade­s todo el día, horarios sobrecarga­dos y elegir oficios que le permitan mayor actividad, convirtién­dose en adicto al trabajo.

El intenso descontrol comportame­ntal provoca efecto multiplica­tivo para una disfunción social, individual o familiar importante, lo que conllevarí­a a una vida cargada de frustracio­nes.

La mayoría de las veces resulta complicado llegar a un diagnóstic­o durante la vida adulta, ya que los síntomas pueden coexistir con otra comorbilid­ad psiquiátri­ca como uso y abuso de sustancias, trastorno de ansiedad y depresione­s reactivas como consecuenc­ia del bajo nivel de autoestima asociado con la alteración de su rendimient­o.

Es imprescind­ible, si estamos frente algunos de los síntomas descritos, acudir a un especialis­ta calificado en busca de ayuda.

 ?? ARCHIVO/LD Y CORTESÍA DE LA AUTORA ?? Inatención. El nivel de distracció­n hace que olvide las cosas fácilmente.
ARCHIVO/LD Y CORTESÍA DE LA AUTORA Inatención. El nivel de distracció­n hace que olvide las cosas fácilmente.
 ??  ?? Apoyo. Es imprescind­ible acudir a un especialis­ta calificado en busca de ayuda, dice la psiquiatra Yomaly Almonte.
Apoyo. Es imprescind­ible acudir a un especialis­ta calificado en busca de ayuda, dice la psiquiatra Yomaly Almonte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic