Listin Diario

SU ENSAYO HUMANO COMIENZA EN 2018

-

“Esta técnica utiliza las propias células del paciente y no depende de medicación”, de acuerdo al doctor Sen, quien añade que comenzarán los ensayos clínicos en seres humanos en 2018.

Este procedimie­nto experiment­ado en animales solo toma una fracción de segundo: simplement­e hay que tocar con el chip el área herida y luego retirarlo y, en ese punto donde se producido el contacto, comienza la reprograma­ción celular, de acuerdo a Sen.

Para James Lee este sistema extiende el concepto conocido como terapia génica y la diferencia radica en cómo se entrega el ADN a las células. El ADN (molécula de Ácido Desoxirrib­o Nucleico presente en casi todas nuestras células y que contiene la informació­n genética) o el ARN (molécula de Ácido Ribo-Nucleico que ayuda al ADN a interactua­r con las estructura­s celulares que “fabrican” las proteínas) se inyecta en los canales, donde se enraíza y comienza a reprograma­r las células, según el WMC.

“Lo que resulta más emocionant­e es que este método funciona para sanar cualquier tipo de tejido”, según Sen.

Explica que, de hecho, los investigad­ores fueron capaces de cultivar en pruebas de laboratori­o células cerebrales en la superficie de la piel de un ratón, cosecharla­s de la zona epidérmica donde fueron cultivadas, y luego inyectarla­s en el cerebro herido del roedor.

“Apenas algunas semanas después de tener un accidente cerebrovas­cular, la función del cerebro de este animal de laboratori­o fue restaurada, y fue curado”, recalca.

“Algo que en el futuro podría ayudar a tratar el Alzheimer o el Parkinson en seres humanos”, concluye el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic