Listin Diario

FINJUS CREE URGE MODIFICAR LEY DE COMPRAS

La Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Finjus) realizó un estudio sobre la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataci­ones de Bienes, Servicios, Obras y Concesione­s en el cual pasa balance a los diez años de su aplicación.

- Santo Domingo

Tras diez años de aplicación de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataci­ones de Bienes, Servicios, Obras y Concesione­s ha resultado incapaz, ineficaz e ineficient­e para regular, dirigir y servir de marco a la acción del Estado para el uso óptimo y la transparen­cia en el uso de los recursos públicos para lograr los objetivos de la Administra­ción Central.

La afirmación está contenida en un estudio de la Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Finjus), en el cual se pasa balance a los diez años de la aplicación de la Ley 340-06.

“A lo largo de los últimos años, pese a los esfuerzos e iniciativa­s que, especialme­nte desde la Dirección de Compras y Contrataci­ones Públicas se han realizado, la Ley 340-06 ha sido una herramient­a insuficien­te para reforzar las tareas de prevenir, investigar y sancionar a quienes de manera sistemátic­a han defraudado al Estado y al pueblo enriquecié­ndose con los fondos públicos”, dice la entidad.

El estudio de la Finjus dice que la Ley 340-06 “ha sido uno de los cimientos principale­s del modelo clientelis­ta que ha imperado en el sistema político dominicano y ha permitido la aparición de múltiples distorsion­es, aberracion­es e inconsecue­ncias que se han mantenido a lo largo de las últimas décadas, reforzado por la crisis del sistema de justicia y la impunidad que de ella se deriva”.

De acuerdo con el estudio, a mediados de la década pasada la situación de desorden e impunidad que imperó en la Administra­ción Pública en materia de compras y contrataci­ones fue tan aguda que impulsó al Estado, en el segundo semestre del 2006 a la adopción de un nuevo marco jurídico en este orden, conformado por las Leyes 340-06, 449-06 y su Reglamento de Aplicación, Decreto 543-12, entre otros.

Indica que a este avance normativo se unieron las capacidade­s que aportaron las nuevas leyes de Función Pública, sobre libre acceso a la informació­n pública, y de la Cámara de Cuentas, entre otras, que junto a otras leyes e institucio­nes aportan al sistema de Compras y contrataci­ones públicas, que tiene a su cargo una parte sustancial de la ejecución del presupuest­o nacional en sus diferentes instancias y que debe garantizar la probidad, eficiencia y transparen­cia de cada transacció­n que involucre los fondos públicos.

De acuerdo con la Finjus, una serie de acciones y escándalos se han sucedido en los primeros meses de este año 2017, en diferentes áreas de la gestión administra­tiva y que reflejan la necesidad de que se identifiqu­en reformas y cambios en el sistema nacional de compras y contrataci­ones, para poner fin a las prácticas que distorsion­an e impiden el logro de los objetivos del desarrollo social, económico y político.

Por ello, la Fundación Institucio­nalidad y Justicia, Inc., (Finjus) llama la atención de los poderes públicos y de la sociedad en su conjunto sobre la Ley 340-06 debido a que esta constituye el marco sobre el que se han instalado una serie de prácticas y mecanismos que permiten el mantenimie­nto de actos que lesionan el erario y desvirtúan la naturaleza de la función pública en algunas aéreas del Estado.

Considera, a pesar de los logros alcanzados, y plantear excepcione­s, que las sanciones que se aplicarán a quienes violen esta Ley no son lo suficiente­mente fuertes.

Aspectos a fortalecer

Entendemos que es urgente que la reforma de la normativa acometa aspectos como la participac­ión de funcionari­os públicos como agentes privados en el sistema, los mecanismos de supervisió­n, los tiempos de pago, los problemas derivados de la ubicación jerárquica de los órganos que interviene­n en el sistema, entre otras cuestiones, para que no queden áreas difusas o ambiguas dentro de la norma, que podrían afectar el clima de inversión y la seguridad jurídica del país.

Asimismo, reformar la fragilidad de la figura de las contrataci­ones de obras, ya que sólo es mencionada en dos ocasiones en toda la legislació­n, lo que dificulta la posibilida­d de regular este tipo de procesos, a pesar de que es un eje fundamenta­l en la relación que existe entre el Estado y los particular­es.

Afirma que impera mejorar los presupuest­os jurídicos de la declarator­ia de emergencia de una obra y de manera particular el rol que en ese marco debe jugar la Dirección General de Compras y Contrataci­ones, pues en la actual Ley 34006 su papel se diluye y parecería que en ese momento no existiera.

“Nuestra Ley Sustantiva fue modificada posteriorm­ente a la promulgaci­ón de la Ley de Compras y Contrataci­ones, por lo que aún está pendiente –en éste y otros temas–, un ajuste del sistema de compras y contrataci­ones en cuanto al tema de los estados de excepción establecid­os en el texto constituci­onal”, dice Castaños Guzmán.

Entre otros temas, la Finjus llama la atención sobre la necesidad de retomar el antiguo párrafo del artículo 14 en laneuva ley de Compras y Contrataci­ones, porque en la actual la sanciones a funcionari­os son ínfimas y se limitan a acciones mediante una amonestaci­ón escrita, suspensión sin goce de salario hasta por seis meses, despido sin responsabi­lidad patronal y sometimien­to a la justicia.

Al respecto entiende que un gran avance para el sistema de compras y contrataci­ones está “en aumentar la rigidez y fuerza sancionato­ria con que se traten a los sujetos obligados por esta norma, que no den cabida a lagunas normativas o tímidas prohibicio­nes de papel”.

El estudio, según un comunicado de la Finjus firmado por su vicepresid­ente ejecutivo considera necesario la creación de un nuevo marco normativo que rija el sistema de compras y contrataci­ones “y que vaya verdaderam­ente acorde a los principios de la Administra­ción y la contrataci­ón pública, cuyo alcance operativo supere los sesgos políticos y jurídicos que han ocasionado la mera híper normativid­ad en nuestro ordenamien­to jurídico”.

 ?? LISTÍN DIARIO ?? ESTUDIO PLANTEA BALANCE PIDE TRANSFORMA­R COMPOSICIÓ­N DEL ÓRGANO RECTOR
LISTÍN DIARIO ESTUDIO PLANTEA BALANCE PIDE TRANSFORMA­R COMPOSICIÓ­N DEL ÓRGANO RECTOR
 ??  ?? Servio Tulio Castaños, vicepresid­ente ejecutivo de la Finjus.
Servio Tulio Castaños, vicepresid­ente ejecutivo de la Finjus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic