Listin Diario

Los adelantos en cirugía renal

- Nicolás Rizik, médico de la Fundación Dr. Baquero

Conforme han pasado los años, se han buscado técnicas alternativ­as para hacer un trasplante de riñón, debido a que se trata de un órgano localizado muy profundo en la cavidad abdominal, protegido en su parte posterior por gruesos y fuertes músculos de la espalda media, o músculos lumbares. Las arterias renales que les suplen la circulació­n son ramas directas de la aorta y son bastantes cortas.

Y así también las venas renales, usualmente una para cada riñón, son también cortas, gruesas, y desembocan directamen­te en la vena cava inferior. O sea, son los dos vasos (arteria y vena) más grandes del cuerpo.

Así que se determinó que los riñones solo tenían que recibir un buen flujo de sangre arterial, sin importar la arteria que lo supla, y una buena vena para retornar la sangre venosa ya filtrada al torrente sanguíneo. Pero además se necesita conectar el uréter, que es el conducto que lleva la orina formada hacia la vejiga urinaria, para eliminarla luego.

Después de varios tropiezos experiment­ales, documentad­os en la literatura médica, se llegó a la conclusión de que el mejor lugar para trasplanta­r un riñón es en una de las dos fosas ilíacas, derecha o izquierda, ya que ahí contamos con las ramas principale­s de la arteria aorta cuando se bifurca en la pelvis, llamadas arterias ilíacas que van junto a sus correspond­ientes venas ilíacas.

Allí hay un espacio suficiente para un riñón y, además, está más cerca de la vejiga para conectar el uréter usualmente recortado en la cirugía de extracción en el donante. De manera que, al final, sólo tenemos que conectar mediante técnicas de cirugía vascular, la arteria ilíaca, y la vena renal a la vena ilíaca. Luego el uréter lo conectamos a la vejiga mediante una técnica urológica simple o ‘Neocistost­omía’. No tenemos que extirpar ningún riñón del paciente, ya que están en otro lugar más arriba, y ni se tienen que tocar durante el proceso quirúrgico.

Estos riñones propios, generalmen­te solo están, no son funcionale­s. No obstante, hay algunas indicacion­es que se nos presentan esporádica­mente en algunos pacientes, en los que se hace necesaria la extirpació­n de uno o los dos riñones propios o nativos, pero casi siempre en una cirugía previa, como son los siguientes puntos: • En caso de infeccione­s severas o abcesos renales

• En los casos de aumento de tamaño desproporc­ionado de los riñones

• En los casos en que los riñones dañados estén produciend­o un exceso de renina

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic