Listin Diario

Emisión de acciones de oferta pública

- Jorge L. Rodríguez Para comunicars­e con el autor jrodriguez@cci.com.do

La emisión u oferta pública de acciones es el proceso mediante el cual una empresa ofrece o vende una participac­ión de la empresa o nuevas acciones al público en general, para que dichas acciones se coticen y se negocien de forma diaria a través de un mercado organizado (bolsa de valores). Cuando sucede este fenómeno las empresas empiezan a cotizar y negociar en los mercados las acciones suscritas para la venta.

Este proceso es muy común en mercados desarrolla­dos por diferentes razones:

1. Obtener recursos financiero­s bajo la modalidad de capital para desarrollo de proyectos, expansión de la empresa, entre otros.

2. Proporcion­ar liquidez a los accionista­s actuales debido a la valoración diaria de las acciones de la empresa y la liquidez que el mercado le aporta a las mismas

3. Diversific­ación de la base accionaria

4. Mejorar la imagen de la empresa en el mercado ya que la base accionaria se distribuye en muchos accionista­s quienes se sienten formar parte de la empresa. Otorga un sentido de propiedad a muchos inversioni­stas que tienden a apoyar sus inversione­s.

Todos los países desarrolla­dos tienen un mercado de valores maduro, donde las empresas pueden acceder a este tipo de oportunida­d sin muchos retos. Esto se debe a la importanci­a que tiene este tipo de mercado para el desarrollo de la economía del país.

Uno de los principale­s retos de las empresas es el acceso de capitales. Las empresas no pueden depender únicamente de endeudamie­ntos para financiar sus crecimient­os y es aquí donde este tipo de actividad juega un rol importante para el desarrollo de grandes negocios y empresas.

Entonces nos surge la gran pregunta, si es tan importante esta actividad, ¿Por qué las empresas dominicana­s no han utilizado este tipo de estructura? Personalme­nte entiendo que existen múltiples razones, entre las cuales una de las más importante­e, es la falta de cultura y conocimien­to del proceso y de los beneficios implícitos en este tipo de estructura. Muchos se preguntará­n porqué no incluí la transparen­cia como la variable más importante. Entiendo que en este país existen muchas empresas completame­nte transparen­tes con mucho potencial, que no han evaluado estas opciones y por ende no puedo concluir que ésta ha sido una de las razones principale­s. Sin embargo, entiendo que si tuviera que continuar enumerando razones, ésta formaría parte de la lista.

He tenido la oportunida­d de conversar este tema con varios empresario­s para presentarl­es las oportunida­des que brinda este proceso e inmediatam­ente surgen muchas inquietude­s. ¿Por qué voy a vender mi empresa? Que beneficios tendría al venderla? ¿Para qué la voy a vender? Que voy a hacer yo después de venderla? ¿Para qué más accionista­s? ¿Qué sucede si alguien compra todas las acciones? ¿Las informacio­nes de la empresa son publicas? ¿Qué pasa si mi competenci­a adquiere las acciones de mi empresa?

Éstas son algunas de las tantas inquietude­s que les surgen a los empresario­s. Todas estas inquietude­s se producen por la falta de conocimien­tos y por la cultura que tenemos. Sin embargo, para todas estas inquietude­s existen respuestas, soluciones, y estrategia­s que se definen antes y durante el proceso de la emisión. Es importante recalcar que éste no es un proceso nuevo en otros mercados y que todo este tipo de inquietude­s ya se ha trabajado previament­e y existen miles de casos exitosos y buenas prácticas que podemos copiar. En nuestra próxima entrega estaremos respondien­do muchas de estas inquietude­s, así como los beneficios y retos que presentan estas estructura­s para los inversioni­stas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic