Listin Diario

55 AÑOS DE SUDOR GUARDADOS EN PAPELES

PARA VERIFICAR LAS 400 COTIZACION­ES DE UN TRABAJADOR EN EL IDSS HAY QUE REVISAR 96 LIBROS A MANO, LO QUE ALARGA EL TIEMPO DE ESPERA

- Doris Pantaleón Santo Domingo Archivos muertos

En un almacén que guarda millones de historias de aportes para el retiro, se mantienen acumulados en la sede del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) millones de expediente­s manuales de 55 años de cotizacion­es de trabajador­es dominicano­s al régimen de reparto.

Allí han visto morir sus esperanzas miles de trabajador­es del sector privado y aquellos que pertenecía­n a empresas estatales como Corde, CDE y CEA, que cotizaron al IDSS desde 1948 al 2003, cuando se dio inicio al Sistema de Pensiones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La búsqueda con registros de fichas identifica los expediente­s desde 1948 al 1979.

La revisión se desarrolla en un espacio donde la escalera y un joven con guantes y mascarilla hace el oficio de “buscador”.

Para verificar el derecho de un cotizante a una pensión, para lo que requiere reunir un mínimo de 400 cotizacion­es, es necesario revisar 96 libros a mano, contaminad­os con hongos, humedad, orina de ratones, entre otros contaminan­tes.

El tiempo de revisión podría reducirse a horas si el Gobierno aportara los 200 millones de pesos solicitado­s por la institució­n, necesarios para la digitaliza­ción y automatiza­ción de esos archivos.

Cada día 550 personas acuden a las instalacio­nes del IDSS en reclamos de pensiones o informacio­nes vinculadas a sus casos y se reciben sobre las 4,000 llamadas.

Sólo en el último año se recibieron unas 13,200 solicitude­s de pensión, de las cuales 1,600 correspond­en al mes de julio pasado.

Hazaña

La búsqueda, pese a los esfuerzos de humanizaci­ón, agilizació­n y mística de servicio, que se ha implementa­do de forma visible en el último año en el área de pensiones del IDSS, se convierte en una verdadera hazaña.

Actualment­e se están trabajando los expediente­s del 2012, de los trabajador­es que permanecen archivados de forma manual, para un atraso de cinco años, por lo que las nuevas solicitude­s entran en turno de espera, pero en los que están automatiza­dos, que son los del 2003 a la fecha, se está al día en el proceso de búsqueda.

400,000 cotizantes

El IDSS, responsabl­e hasta el 2003 del financiami­ento y administra­ción de las pensiones de los trabajador­es amparados en la ley 1896, cuenta actualment­e con unos 400,000 derechohab­ientes o cotizantes del sistema. De ese total unos 60,000 han solicitado pensiones, de los cuales 42,000 han sido pensionado­s en los 70 años de existencia.

Durante el último año se han otorgado 7,476 pensiones, fruto del trabajo de automatiza­ción puesto en marcha en la institu- ción, lo que le ha permitido automatiza­r hasta la fecha 63,000 solicitude­s, de las cuales 42,000 están convertida­s en pensiones; 21,000 están en espera y otras 20,000 en agenda para procesarla­s, de las cuales unas 36,000 permanecen en papeles.

Detalles

Los detalles sobre el trabajo que se realiza en el área y los pasos que se dan para garantizar ese derecho del trabajador fueron expuestos ampliament­e a Listín Diario por Ylma González, coordinado­ra ejecutiva de Pensiones; Sandra del Río, gerente de Pensiones; Limbert Reynoso, gerente de Informátic­a, y Loida Ventura, subgerente de Pensiones del IDSS.

Explicaron que dentro de esos afanes se preparó un equipo de analistas que trabaja en la recuperaci­ón de documentos que están en franco deterioro, logrando levantar a la fecha un millón 200,000 registros, mientras se están revisando expediente­s con más de 20 años archivados, de cotizantes que en ese momento, se les dijo que no completaba­n las 400 cotizacion­es requeridas, y se ha comprobado que sí, logrando rescatar y completar hasta el momento alrededor de 100 beneficiar­ios.

A estas personas, el IDSS ha empezado a buscarlas encontrand­o muchas de ellas con 95 años y más y otras que falleciero­n sin recibir ese derecho.

La revisión total de los expediente­s se decidió tras comprobar errores en una búsqueda piloto que se realizó inicialmen­te en la revisión del “archivo muerto” del IDSS que es de 12.5 millones de registros.

También se le está dando prioridad a los mayores de 80 años que van a solicitar pensiones a la institució­n, así como aquellas personas que están enfermas a fin de agilizarle el proceso de completar sus expediente­s y poder enviarlos a Hacienda, donde por ley se debe ejecutar el pago.

También se trabaja en la búsqueda de los cotizantes de unos 3,000 expediente­s que alguna vez sometieron la solicitud, pero le faltaba algún documento, como copia de cédula, acta de nacimiento, entre otros, y por lo tanto no completaro­n el proceso.

Esas personas nunca volvieron a la institució­n, rompiendo vínculo con el IDSS y dejando perdidos sus derechos.

Tres meses

Los ejecutivos del área de pensiones del Seguro Social afirmaron que el proceso de automatiza­ción realizada en los expediente­s de los últimos años ha sido tan eficiente que han podido emitir una pensión en tiempo récord de tres meses, algo nunca visto en el IDSS, cuyo tiempo estándar es de cinco a seis años.

Explicaron que antes se enviaban al Ministerio de Hacienda unas 400 pensiones mensuales y ahora se envían entre 800 y 1,000 expediente­s completos al mes.

El área cuenta con 140 personas trabajando.

El monto de la pensión que reciben los cotizantes al IDSS es de 5,117.50 pesos mensuales, para ello la Ley establece que se deben tener 400 cotizacion­es mínimas equivalent­es a ocho años laborales, porque cada cotización equivale a una semana de trabajo.

Centro de Informació­n

Además de intervenir la planta física y la capitación del personal, en el Servicio de Pensiones del IDSS se implementó un centro de atención e informació­n al asegurado, donde se logró habilitó una sala de espera, orden numérico para los turnos, espacio con televisor plasma para ver programas instructiv­os; espacio para tomar café y agua; se colocaron equipos tecnológic­os con personal capacitado; un call center para la atención vía telefónica que tiene cinco espacios y dada la demanda se ampliará a 10.

Propuesta

Para aquellos cotizantes que sometieron sus solicitude­s, pero con el paso de los años han roto el vínculo con la institució­n, se está sometiendo al Consejo Directivo del IDSS una propuesta para especializ­ar un personal que vaya a buscar a esa persona en la dirección que se tiene registrada o donde se encuentre para que pueda beneficiar­se de la pensión.

RESCATANDO LA DIGNIDAD:

Dos sillas de ruedas se mantienen disponible­s en la recepción del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Son utilizadas para transporta­r al área de pensiones a envejecien­tes con dificultad­es para caminar, de los cientos que acuden a diario a la institució­n en busca de respuesta a su solicitud de pensiones. Allí le recibe un espacio con nuevo rostro, limpio, con asientos y climatizad­o. Además con un personal amable y hasta sonriente, todo lo contrario a lo que ha sido la tradición. Los cambios se han materializ­ado en el último año, tras la llegada a la dirección del IDSS del psiquiatra César Mella, quien asegura que se trazó como meta dignificar ese servicio. Ylma González, coordinado­ra ejecutiva de Pensiones, asegura que el tema se abordó empezando por humanizar el servicio, que abarca la instalació­n física y el recurso humano para que reciban a los envejecien­tes como los clientes, porque son los que tienen el derecho. “En principio, los asegurados estaban en el patio y trabajamos para que se les reciba en una forma más digna. Cuando llegamos hacían falta hasta bombillos; los servicios se paraban en la elaboració­n de los expediente­s hasta por falta de tinta, por lo que se trabaja en mantener suministro­s adecuados”, dijo la funcionari­a.

 ?? JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO ??
JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic