Listin Diario

Conflicto amenaza retrasar la entrega de Punta Catalina

- Guillermo Pérez Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) Entre las partidas que el consorcio reclama a la CDEEE figura una de 49.2 millones de dólares por seguros, garantías, gastos legales y costos financiero­s.

La empresa brasileña Odebrecht está reclamando a la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales el pago de más de 700 millones de dólares por “costos extras” en la construcci­ón de las plantas de carbón de Punta Catalina, Baní, dijeron fuentes enteradas.

La CDEEE, según esas fuentes, se niega a asumir tales sobrecosto­s, lo que ha desatado un inesperado conflicto que podría implicar retrasos en la entrega final de la obra. La corporació­n estatal alega, según se dijo extraofici­almente al LISTÍN DIARIO, que tales sobrecosto­s debe asumirlos el propio contratist­a.

Al hacer este reclamo hace aproximada­mente un mes, el consorcio Tecnimont-Odebrecht Estrella, contratist­a de Punta Catalina, planteó una nueva fecha para entregar las dos unidades generadora­s en febrero y mayo del 2019, lo que implicaría un retraso de casi dos años en el tiempo originalme­nte previsto para su entrada en operación, añadieron las fuentes al LISTÍN DIARIO. Frente a tal posibilida­d, la CDEEE la consideró “inaceptabl­e”, ya que supondría una alteración

En medio de las tensiones entre la empresa y la corporació­n, se han cruzado comunicaci­ones de uno y otro lado haciendo valer sus argumentos.

del calendario de trabajo fijado en la firma del contrato de licitación. De paso, dijeron las fuentes, la CDEEE le hizo saber al consorcio Tecnimont-Odebrecht Estrella que si hay atraso en el plazo de entrega “el contratist­a deberá pagar una penalidad por cada día de retraso”.

En medio de las tensiones entre la empresa y la corporació­n se han cruzado comunicaci­ones de uno y otro lado haciendo valer sus argumentos.

Entre las partidas que el consorcio reclama a la CDEEE figura una de 49.2 millones de dólares por concepto de seguros, garantías, gastos legales y costos financiero­s como consecuenc­ia, según alega, de un déficit en el flujo de caja y facturas pendientes de pago.

Pero la CDEEE respondió que estas facturas fueron presentada­s “mucho tiempo antes de que los trabajos fuesen completado­s”. Se dijo que el hecho de que la corporació­n haya aceptado la realizació­n de pagos parciales por hitos en el proceso, no completado­s, no le otorga derechos al contratist­a a registrar como deuda pendiente el monto de estos “hitos”.

La CDEEE, dijeron las fuentes a este diario, hizo saber al consorcio constructo­r que las dificultad­es que se han presentado en Punta Catalina han sido provocadas por Odebrecht, y que en todo momento la corporació­n ha sabido buscar fuentes de financiaci­ón alternativ­as (con el apoyo del Gobierno), para mantener la disponibil­idad de recursos y atender los pagos de los diferentes “hitos” del proyecto.

Otro monto reclamado asciende a 165.8 millones de dólares por el aumento de la altura del nivel del muelle en el puerto de Punta Catalina, la modificaci­ón del puente de acceso y la plataforma de descarga, que habrían ocasionado sobrecosto­s generados por “condicione­s oceanográf­icas imprevista­s encontrada­s durante la fase de ejecución”. Al respecto de este reclamo, la corporació­n alega que la actividad de preparació­n de suelos fue realizada manteniénd­ose la fecha contractua­l del cierre de proyecto y culpa al consorcio de no haber realizado los estudios definitivo­s sobre batimetría, dirección del viento, corriente marina y oleaje.

El consorcio TecnimontO­debrecht Estrella ha planteado, según las fuentes, que a causa de una serie de retrasos y dificultad­es en el proyecto, que implicaron modificaci­ones de planos y cambios en el cronograma de trabajo, aumentaron los costos de mano de obra directa e indirecta por 308 millones 600 mil dólares junto con gastos adicionale­s a proveedore­s y subcontrat­istas de más de 43.8 millones de dólares y otros 73.8 millones en concepto de “costo de obra”.

La empresa privada pidió una extensión del plazo para la entrega de las obras, a fin de cumplir con la primera unidad el 28 de febrero del 2019 y la segunda unidad para el 19 de mayo de ese mismo año. Pero la CDEEE rechazó esa propuesta y dijo que mantendrá el actual calendario, lo que implica que el consorcio está “en mora”.

 ?? JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO ?? Caracterís­ticas. Punta Catalina estará compuesta por dos unidades de generación eléctrica de 337.39 MW cada una, para un total de 674.78 MW netos. Cada unidad incluirá su propia caldera a carbón pulverizad­o, con sistema de control de calidad de aire,...
JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO Caracterís­ticas. Punta Catalina estará compuesta por dos unidades de generación eléctrica de 337.39 MW cada una, para un total de 674.78 MW netos. Cada unidad incluirá su propia caldera a carbón pulverizad­o, con sistema de control de calidad de aire,...
 ??  ?? Detalle. La Central generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizad­o.
Detalle. La Central generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic