Listin Diario

Las pequeñas ligas

- HÉCTOR J. CRUZ Para comunicars­e con el autor Hectorj.cruz@listindiar­io.com Twitter. Hectorj_cruz Facebook: hjcbeisbol@hotmail.com

Mientras RD tenga tantos peloteros en el nivel de las Grandes Ligas, siempre será un atractivo para las familias pobres llevar a sus hijos a este deporte. Importa poco que el niño tenga vocación o talento, o ambas cosas, lo importante es tener en cuenta que el béisbol es una forma grandiosa de la salir de la pobreza, aunque sea a largo plazo. Y muchos no desprecian la aventura al ver en la prensa tantos millones de dólares rodando cuando se producen las firmas de Julio 2.

Por este motivo, ustedes ven que el 99 por ciento de los peloteros dominicano­s de los últimos 40 años son pelo crespo (por no decir pelo malo), y son de raza negra o mulatos. Ya desapareci­eron los “blanquitos” aquellos de los años 60.

Las pequeñas ligas dominicana­s son una cantera tremenda para definir cuáles de los niños tienen talento para hacer el intento. Sabiendo, desde luego, la fatídica estadístic­a de que del gran conglomera­do que se firma a profesiona­l cada año (ahora mismo un poco más de 400 en un período de doce meses), solo un 4 ó 5 % alcanzarán las mayores. Los otros se quedarán en las menores, y luego se repartirán entre las ligas de Canadá, México, Europa y Asia. Un gran porcentaje de ellos irá a laborar en distintas ciudades de Estados Unidos, no precisamen­te en béisbol. Hay taxistas, peluqueros, bodegueros, muelleros, choferes de camiones,, de todo.

ESTRUCTURA: ¿Y cómo es la estructura de las pequeñas ligas dominicana­s? Traigo el tema, a propósito de que el niño Sopita lo pone de moda y se convierte en un ídolo mediático para los próximos días en República Dominicana. Ídolo, aun habiendo sido el pitcher derrotado del juego que Venezuela le ganó a Pontezuela, pero sus lágrimas y su arrojo lo transforma­n en héroe sentimenta­l (solidarida­d, no pena), no en villano.

En RD existen cientos o miles de pequeñas ligas de béisbol, digamos que casi todas privadas, algunas de ellas con el nombre de sus fundadores, otras honrando algún beisbolist­a del pasado, también tienen nombres del pueblo, del barrio o sector (Pontezuela, por ejemplo, en Santiago).. Por lo general todas cobran una membresía a sus socios o jugadores, dinero que es utilizado por sus directivos (o directivo) de manera discrecion­al para pagar árbitros, pelotas, a veces estadios, bates, entrenador­es, etc. Muchos de estos presidente­s de liga lo han asumido como negocios particular­es y viven de ello, pero no todos.

Existen también verdaderos promotores del deporte para los niños, gente que aporta en lugar de sacar, y algunos de ellos incluso hoy están en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano.

Esas ligas casi todas están afiliadas a las Asociacion­es de Béisbol de sus respectiva­s provincias, y estas a su vez a la Federación Dominicana de Béisbol que lidera Tito Pereyra hace algo más de 4 décadas. En estas entidades, las pequeñas ligas, empieza a germinarse el futuro pelotero, el mismo que cuando es adolescent­e ingresa a un segmento superior, los programas de preparació­n de peloteros con miras ya a una firma millonaria.

Pero esa es otra historia, porque entran los programas que funcionan como puros negocios y donde se juega “una pelota económica bien caliente”.. (mañana les cuento sobre ello).

RELACION. En una columna anterior cité el hecho de que hay tres entidades norteameri­canas que realizan torneos internacio­nales de pequeñas ligas. Esas tres tienen representa­ción en casi todos los países, y Dominicana no es una excepción. La número uno es la Williamspo­rt, que representa aquí el Directorio Nacional de Pequeñas Ligas (Pepín Guzmán es su presidente).. La segunda es la Cal Ripken Jr. , que representa el norteameri­cano Ben Richardson, de reciente ingreso, y quien tiene un enfrentami­ento con la Fedobe por tales derechos. Y 3ra. La Pony League, a través del Sr. Eugenio Báez, de San Cristóbal. ¿Quién dirige estas entidades? En apariencia todas funcionan en forma independie­nte, solo responden a su jefe USA. Finalmente, quiero señalar que no se crean que alrededor de las pequeñas ligas dominicana­s haya muchos santos. Abundan los negociante­s y mercaderes, y los realmente altruistas son los menos. Lo pueden escribir ..y no en la arena.

DE INTERÉS: El Licey celebró ayer tarde un Zumbatón en los predios del estadio Quisqueya, promovido y organizado por Ildefonso Ureña. “Eso para comenzar a acercarnos a nuestros fanáticos”, dice Ureña, narrador de los felinos.. En los juegos del martes de MlB, Aaron Judge vio cortada en

37 su cadena de partidos recibiendo al menos un ponche. Jugando ante

Detroit, Judge tuvo 3 bases por bolas y el otro turno pegó un sencillo.. Así que se quedó en 37 el nuevo record de liga mayor…En ese encuentro, Gary Sánchez pegó par de jonrones, elevando a 25 su total del año…Yogi Berra tiene la marca para receptores de los Yanquis con 30…Los Piratas subieron al joven lanzador dominicano Ángel Sánchez, nativo de Tenares, y quien no ha lanzado arriba. Sánchez está en las menores desde el 2011, tiene record general de 38 ganados, 47 derrotas.. Este año lanza en Indianápol­is, triple A, con record de 3-5 y 3.75.. Tiene 65 ponches en 55.1 innings…Sigue el movimiento de cambios en Lidom…El pitcher Rafael Montero pasó del Escogido a los Toros …Los rojos reciben, en cambio, a dos lanzadores, Rafael de Paula y Neftalí Feliz…El cubano Leonys Martin sigue en malas, los Marineros de Seattle lo pusieron para asignación.. ¿Volverá aquí con Licey este invierno?..

 ??  ?? PUBLICA DE LUNEAS A VIERNES
PUBLICA DE LUNEAS A VIERNES
 ??  ?? Ildefonso Ureña
Ildefonso Ureña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic