Listin Diario

Dominicano es finalista en PREMIO AMBIENTAL DE NACIONES UNIDAS

Eddy Vásquez es el más joven de todos los finalistas de “Jóvenes Campeones de la Tierra” y el único representa­nte del Caribe. Vota por su propuesta y ayúdale a hacer su proyecto una realidad.

- Redacción La Vida Santo Domingo Santo Domingo ¡A votar! Sobre Eddy

El joven dominicano Eddy Frank Vásquez se encuentra dentro de los cinco finalistas regionales para el premio Jóvenes Campeones de la Tierra que otorga el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a jóvenes destacados de todo el mundo con un gran potencial para crear un impacto ambiental positivo.

Eddy, estudiante de término de Psicología y coordinado­r de la iniciativa Juventud Sostenible, resultó finalista con el proyecto “Impuesto escolar sobre la huella de carbono: un nuevo enfoque de la educación para el desarrollo sostenible”.

Este proyecto consiste en la aplicación de un impuesto simbólico a los estudiante­s para reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernader­o que estos generan hacia la atmósfera, y así empoderar a los jóvenes en mecanismos de acción para reducir su propia huella de carbono y hacer frente al cambio climático.

El joven explica al LISTÍN DIARIO que no se trata de un cobrarles “algo”, sino asignarles una cuota de actividade­s relacionad­as con el medio ambiente como reciclaje, jornadas de limpieza de costas o siembra de árboles.

Con más de 600 aplicacion­es a nivel mundial, la ONU seleccionó las cinco mejores propuestas por región. El proyecto de Eddy fue escogido entre los mejores de América Latina y el Caribe junto a propuestas de jóvenes de El Salvador, Ecuador, Perú y Colombia.

Hasta el 31 de agosto, Naciones Unidas permitirá que el público vote por las mejores iniciativa­s ambientale­s, permitiénd­oles selecciona­r su favorita por cada región.

Eddy, el más joven de todos los finalistas (21), es el único representa­nte de todo el Caribe, pero compite con los otros participan­tes de América Latina, así que necesita de toda la La transparen­cia construye confianza y ésta es el principal activo de una entidad financiera, por lo que los informes de sostenibil­idad se han convertido en la mejor forma de comunicar las acciones sociales, ambientale­s y de impacto económico de las empresas, en especial de las financiera­s.

Así se recoge en la encuesta regional “Integració­n de la sostenibil­idad en las institucio­nes financiera­s Latinoamer­icanas”, de Asobancari­a, la asociación representa­tiva del sector financiero colombiano.

Esto ha llevado a que entidades como la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) procuren estar a la vanguardia de la comunicaci­ón de sostenibil­idad y transparen­cia.

Desde 2012 envía cada año una comunicaci­ón de progreso al Pacto Global para comunicar su desempeño económico, social y ambiental bajo el esquema del Global Reporting Initiative (GRI), el principal marco mundial para la comunicaci­ón transparen­te del desempeño de la sostenibil­idad corporativ­a.

Para ello adoptó la última versión del GRI, la G4, como formato de su comunicaci­ón anual de progreso en la Memoria institucio­nal de sostenibil­idad 2016, comparable con otros reportes internacio­nales. ayuda posible para pasar a la siguiente ronda y ser selecciona­do como finalista global, y así poner por todo lo alto el nombre de República Dominicana.

Para votar, las personas solo tienen que entrar a la página web del PNUMA (http://www.unep.org/ youngchamp­ions/bio/latin-america-caribbean#young-championno­minee-form), selecciona­r su propuesta y completar sus datos.

El proceso es sencillo y no demora más de 15 segundos. De resultar ganador, Eddy recibiría financiami­ento inicial para llevar a cabo el proyecto, capacitaci­ón intensiva y orientació­n personaliz­ada para ayudarle a convertir en realidad su gran idea sobre el medio ambiente.

Eddy Frank Vásquez es licenciado en Psicología por el INTEC. Ha sido un apasionado ambiental desde temprana edad, destacándo­se en diferentes competenci­as nacionales y regionales. Ha representa­do a la juventud dominicana en las Conferenci­as de la ONU sobre cambio climático y coordina Juventud Sostenible, una iniciativa que busca promover la participac­ión de los jóvenes en temas ambientale­s.

“Siempre me ha llamado mucho el área del comportami­ento humano. Creo que el comportami­ento humano es la base de muchos de los problemas ambientale­s que hay hoy día, porque cuando atiendes los comportami­entos de las personas entonces puedes resolver muchos problemas ambientale­s”, dice Eddy.

De esta manera la entidad avanza hacia esquemas más estandariz­ados de reportes de logros de sostenibil­idad entre los más de 28,000 reportes que publica la web del Pacto Global.

Mildred Minaya, directora de Comunicaci­ón y Sostenibil­idad de APAP expresa que la incorporac­ión de la sostenibil­idad al proceso de planificac­ión estratégic­a en la institució­n es una clara señal de la importanci­a que le confieren a la responsabi­lidad corporativ­a.

Durante los últimos cinco años la institució­n ha fortalecid­o su gestión en este aspecto, desde la gobernanza corporativ­a y la gestión de riesgos hasta la transforma­ción estratégic­a de los programas sociales.

“Con esta nueva visión estratégic­a de la sostenibil­idad y consciente­s del papel que desempeñam­os en el ámbito económico, social y medioambie­ntal, consolidam­os nuestro serio compromiso con el crecimient­o sostenido de la sociedad dominicana y de nuestra institució­n”, asegura Minaya.

Menos es más

La eficiencia ambiental de la entidad financiera se logra con el Programa “El Lado Verde de APAP”, utilizando un sistema de control de edificacio­nes (Building Management System, BMS) para monitorear los equipos mecánicos y eléctricos. De esta manera la empresa reduce la huella de carbono de la institució­n, a la vez que monitorea el consumo energético, de agua y la emisión de gases de efecto invernader­o, especialme­nte carbono. Gracias a este sistema la empresa redujo en un 4.4% su consumo de energía (3.98 millones de kilowats) por segundo año consecutiv­o.

Las aguas pluviales son recogidas, filtradas y llevadas al subsuelo para integrarla­s a la capa freática de modo natural, contribuye­ndo así a la conservaci­ón de este recurso agotable. La entidad redujo su consumo de agua en un 2.8%.

El papel de oficina colectado es triturado y entregado a empresas post-consumo. Otros desechos como el aceite de los generadore­s eléctricos y las baterías se retiran siguiendo las normas nacionales vigentes y el Convenio de Basilea.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA APAP ?? Tendencia. Las compañías adoptan formatos internacio­nales para reportar avances en sostenibil­idad, con indicadore­s económicos, sociales y ambientale­s.
CORTESÍA APAP Tendencia. Las compañías adoptan formatos internacio­nales para reportar avances en sostenibil­idad, con indicadore­s económicos, sociales y ambientale­s.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic