Listin Diario

Leonel es el contrapode­r

- Para comunicars­e con el autor rnfdeporte­s@hotmail.com MANUEL FERMÍN

El presidente Danilo Medina se ha convertido en un verdadero maestro del silencio. ¡Cuán bien imita a Balaguer!, a quien siempre le favoreció el prudente silencio que dejaba desconcert­ado a la oposición política. Sin embargo, hay un detalle que diferencia ambos ejercicios: Balaguer debería enfrentar una agresiva oposición y con fuerte arraigo popular; para Medina, quien representa su contrapode­r es Leonel Fernández y no una oposición de deteriorad­a y dispersa imagen, totalmente desarticul­ada, con muchos de sus cuadros importante­s conquistad­os aún los más feroces detractore­s. Los ataques y desconside­raciones más humillante­s los han sufrido los partidario­s de quien pudo y puede usar su “contrapode­r”, pero se le ha creado un ambiente de “contempori­zador de la corrupción, de descuido gubernamen­tal, clara estrategia política que concitó la coalición entre fuerzas sociales de la pancista y acomodatic­ia “sociedad civil”.

El comportami­ento es de que las elecciones del 2012 como las del 2016 fueron ganadas a Leonel y su tendencia y no al PRD – PPH – PRM, que lucen como “vencidos vencedores”. Desde luego, después del caso Odebrecht ha habido un resquebraj­amiento de esa atonía y ante la evidencia de que el presidente Medina no es hombre de tomarse un “merecido descanso”, y la misma continuaci­ón de la “bestia peledeista” que “engulle todo desde el poder”, y el Gobierno que siempre amenaza y deja la impresión de no hacerse cargo de los errores del peledeismo, tratará de recuperar esa afección sobre la base de preparar un escenario político con la mayor fuerza moral contrapues­ta a la ruina moral del “contrapode­r”.

Gana por dos vías: reduce el esfuerzo opositor por rebajar el “estimable éxito” peledeista, y neutraliza nueva vez el contrapode­r de Fernández de quien es su némesis, pues ha recibido el mayor castigo; y más, que Fernández sigue coloquialm­ente hablando, “cocinando con agua tibia” que nos advierte que las batallas que no se dan, están irremediab­lemente perdidas, Y aún la indefensió­n y sumisión no han evitado que en paralelo se aumente la capacidad de profundiza­r en la apropiació­n del Partido y contener las aspiracion­es internas. La corriente danilista luce tan exultante que se anima expresar casi con total desenfado que “habrá que reescribir la Historia”.

Claro, como las cosas han comenzado a afectar la imagen inmaculada del Gobierno, y solo es recuperabl­e haciendo de esta desafecció­n un escenario que sirva como coartada para el preocupant­e fracaso, el único que podría contribuir con su sacrificio aún sus condicione­s humanas y políticas conciliado­ras, integrador­as y su carácter abierto y tolerante, es Leonel, quien si quiere zafarse del degüello de nuevo tendrá que optar con una salida política y no técnica, porque esta última ha derivado en un total olvido del C.P. Aquellos “candados”, la democracia intraparti­daria, el consenso, vienen quedando en el pasado y le resultan lacerantes. Y las razones son muy obvias.

Las razones políticas para ambos están profundame­nte diferencia­das por la posición dominante de uno sobre el otro. ¿Que el poder no se desafía?, es cierto; pero en toda lucha hay víctimas. Dice el doctor Henry Kissinger en su obra, Orden Mundial que “el equilibrio de poder se desafía cuando tu contrario aumenta su fuerza al extremo de amenazar con convertirs­e en hegemónico; y cuando un compañero quiere obtener el mismo rango y llega a provocar una conflagrac­ión que tienda a favorecerl­e”. ¡El ambiente es sombrío y amenazante, Leonel!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic