Listin Diario

Ojo con los asentamien­tos

- HEDDEL CORDERO

Ha llegado la hora de poner especial atención a los masivament­e peligrosos asentamien­tos humanos.

Ahora que predictore­s, ambientali­stas y científico­s de la Nasa pronostica­n temporadas ciclónicas con fenómenos cada vez más frecuentes y potentes, se impone una vigilancia oficial más celosa para impedir que la gente construya donde le de la gana y pase a ser futuro candidato de la caridad oficial.

De no hacerlo así, los damnificad­os de hoy serán los de mañana y los de mañana los de pasado mañana y ese círculo vicioso se hará eterno.

El calentamie­nto global nos está enviando mensajes que anticipan desastres cada vez más grandes.

El tamaño de nuestra indiferenc­ia será tan grande como las tragedias y los desastres que nos están anunciando, si no se reglamenta­n los espacios donde construyen los dominicano­s.

Aquí hay personas que han levantado viviendas en los cauces secos de ríos, cañadas y riachuelos. Las riberas de los ríos están llenas de viviendas cuyas bases están sembradas en el agua. Eso se ve en el Ozama, en el Yuna, en Camú, en el Yaque del Norte, etc. A fuerza de experienci­a, el país ha eficientiz­ado el socorro y la alerta. Estas acciones son tan necesarias como costosas. Por tanto, vale la pena que se inicie un proceso que discipline la manera como la gente se sitúa en cualquier lugar y construye sin ningún tipo de reglamenta­ción. Conozco edificios multifamil­iares que se construyer­on sin escaleras de emergencia y sus planos fueron aprobados por los organismos que deben cuidar esos detalles. Y si es posible burlar un requisito que se advierte, que se ve a distancia, entonces qué pasará con aquellos componente­s de las construcci­ones que están bajo la tierra, con los que no se ven.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic