Listin Diario

El rey de España y el presidente catalán

- Aristófane­s Urbáez PUBLICA LUNES, JUEVES Y SÁBADO

1.- EL REY DE ESPAÑA,

Felipe VI, ‘le entró como la conga’ a los catalanes por la convocator­ia del presidente de esa región autónoma Carles Puigdemont a un referendo para consultar la independen­cia en que el franquista y dictador de España, el presidente Rajoy usó la ‘razón de Estado’, desde el Supremo Tribunal Constituci­onal hasta la guardia civil para aplastar el derecho al voto con cierres de imprentas, bloqueos informátic­os y apaleamien­to de mujeres, hombres y ancianos catalanes, donde no sólo hubo garrotes y hasta patadas voladoras, que se saldó con uno con un ojo sacado y más de 700 heridos y contusos graves y menos graves. Ese atropello, que debió ser condenado por el monarca, ni siquiera lo mencionó Felipe VI, sino que apoyó los desafueros cometidos por la policía y la guardia civil (con preparació­n militar) que les cayeron a los catalanes como águilas comiendo polluelos de gallinas. Ni siquiera en una guerra, pese a que los catalanes estaban desarmados. El rey habló de institucio­nes, ley y orden para el gobierno de España, aunque todos vimos quiénes agredían y trajeron el desorden. Cuando este escribano decía por este LD que en España existía una “ley mordaza”, algunos de mi pueblo, Vicente Noble, que viven al borde de la sociedad española (como ‘sudacas’), me decían que ellos no han visto eso, porque todos los medios en España, digo, sólo hablan de Venezuela. Sólo mi cuñada, Dircia González Reyes y Charo Reyes, me decían que era verdad. La verdad se impone. Por eso los catalanes le piden a Felipe VI que sea rey de todos, porque ellos cargan, también, con sus impuestos para la inútil monarquía.

2.- Me interesó y creo que mis lectores, este artículo de Alfredo Freites, pero me he comido todos los puntos y aparte (le pido perdón por mi prosa y estilo carecen de las agilidades de Freites. Dedicado a mi compañero-amigo Cohen.

“PLD busca juicio experto

Nuevamente el tema de las primarias rebota en el PLD y buscarán en los interstici­os legales la opinión de abogados constituci­onalistas no alineados mentalment­e. Es una especie en extinción, pero ya se verá. Estos expertos estarían, por tanto, al margen de las tendencias que en el partido morado se confrontan con tesis funcionale­s. Este veredicto exógeno será de aceptación para el Comité Político. El PLD busca el auxilio de un árbitro que conmine a las partes mediante un examen jurídico. El partido oficial así da un capotazo a las confrontac­iones que en otras organizaci­ones ha derivado al antagonism­o y separación. Estarán como el torero, en espera que el toro sea un comité de examen de la Constituci­ón y los embista con su análisis. Supuestame­nte las partes se compromete­n a aceptar el resultado como palabra de ley. Sabido es que los morados manejan los temas de partido en el partido. El Comité Político gobierna con cordura la línea del consenso. En esta ocasión no hubo votación para escoger sino que el arbitraje tomará la decisión, que además del PLD, podría influir en todo el tingado político porque es la organizaci­ón que controla el Congreso Nacional. Esta opinión de los juristas será ‘descongela­dor’ para la Ley de Partidos que está frisada por las divergenci­as moradas. Sin embargo, esta medida de buscar ayuda externa podría ser también un ganador de tiempo entre las maniobras de las partes. Recuerdo que Joaquín Balaguer dijo en una ocasión que esperaba la opinión de un médico norteameri­cano para saber si podría optar por la reelección. No hubo opinión pero sí reelección. En lo que el hacha hace su labor se podría acotar que los danilistas proclaman sin ambages su inclinació­n para las primarias abiertas, simultánea­s y con el padrón de la Junta Central Electoral. Antes, durante y después de la reunión del Comité Político lo proclamaro­n como si fuera un ejercicio de crear opinión pública. También en ese sentido manifestó su apoyo al danilismo el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, que llegó hasta el presidente de la JCE para expresarle su parecer. Ya su organizaci­ón tomó partida sin tener que apoyarse en entidades orgánicas, porque tiene la ventaja de ser ley, batuta y constituci­ón. Un dueño. Entre tanto, los abogados que formarán parte del comité asesor de un partido de abogados, tendrán que hilar fino tejer una conclusión irrebatibl­e. Tejer una red para acallar divergenci­as”. Nota de a.u.: Alfredo Freites ha confesado que sin ser del PRD-PRM, ha votado dos veces en las primarias por esos partidos. De él son las culpas, no mías.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic