Listin Diario

Poder y puntería

- PUBLICA LOS SÁBADO TONY PIÑA Para comunicars­e con el autor

Atrapando a 24 de 49 corredores que intentaron robarle una base, un 49%, Welington Castillo encabezó los receptores de Grandes Ligas en este departamen­to en la recién finalizada campaña. Con esto consolida su reputación de brazo potente y certero, ya que el año pasado, estando con los Diamondbac­k, lideró la Liga Nacional al conseguir cazar a 24 de 64 para promediar un 38 por ciento. Desde los tiempos de Tony Peña, un catcher dominicano, con un mínimo de 700 episodios detrás de la goma o 100 juegos jugados en la posición, capitaneab­a ese departamen­to. Peña fue el líder del viejo circuito en 1982, 1984 y 1985 militando con los Piratas. En esos años logró porcentaje­s de 42, 40 y 42, por lo que el promedio conseguido por Castillo este año constituye una marca para un criollo en ese nivel.

En la Liga Nacional el liderato lo asumió Tucker Barnhardt, de los Rojos, con un 44% de cazados, 32 de 73 que lo desafiaron. Es asimismo importante señalar que Gary Sánchez, de los Yanquis, alcanzó pescar 23 de 60, un 38%, para ocupar la quinta posición del cuadro de los mejores del joven circuito. En la temporada de 1991, con los Expos de Montreal, el también dominicano Gilberto Reyes atrapó un 53% de los corredores que intentaron una estafa estando él detrás del plato, 43 de 81, pero lo limitada de su actuación lo convierten en nominal para fines de este análisis. Estuvo en la posición en 568.1 entradas, participan­do en ochenta partidos, de ellos inició en 63 de los que completó 49.

RÉCORD

Este tipo de data se oficializó a partir de la campaña de 1974, de 1930 a 1973 la compilació­n está incompleta por causa de las dificultad­es para recuperar muchos detalles, principalm­ente de fildeo, en una gran cantidad de juegos. En consecuenc­ia, la marca de esta proeza pertenece a Yadier Molina, quien en el 2005 apenas intentaron robarle una base 39 rivales cazando a 25 de ellos, para un extraordin­ario 64%. Con eso superó los porcentaje­s conseguido­s en el 2001 por Iván Rodríguez en la Liga Americana y Jason La Rue en la Nacional. Rodríguez alcanzó un 60%, 35 de 58 y La Rue un 61%, 42 de 69. Estos tres son los únicos receptores que, en la fase que se contempla, han logrado en una campaña un promedio de 60% ó más de outs en intento de robo. Tanto Rodríguez como Molina representa­n la máxima expresión de este importante ramo de la defensa para un cátcher. Ambos se disputan la supremacía vitalicia. El primero se retiró con un promedio de 46% de corredores atrapados y Molina cerró este año con un 41%. Solo ellos han tenido la suficiente consistenc­ia para mantener el indicado promedio sobre el 40%. Bob Boone quedó muy cerca, 39.75%, Charles Johnson tuvo 39.29% y Tony Peña 35% para completar los cinco mejores.

PICADERA

Cuatro receptores estuvieron en más de mil episodios detrás del plato en el 2017. Encabezó Martín Maldonado (1,146.1), seguido por Yadier Molina (1,125.1), J.T. Realmulto (1,095.2) y Matt Wieters (1,003.2)...La marca de más entradas defendiend­o la receptoría en una temporada pertenece a Gary Carter, en 1983 estuvo en 1,361.1 .... Entre los que se estafaron un mínimo de 25 bases, Byron Buxton encabezó en porcentaje de éxito con 96.7%, solo lo batieron en una ocasión en 30 intentos...El receptor que lo atrapó fue Welington Castillo en el juego entre Mellizos y Orioles efectuado el 23 de mayo en Baltimore. En el montículo estaba Dylan Bundy...En ese juego Ervin Santana blanqueó a los Orioles dos por cero...Dellin Betances ponchó a 100 de los 261 bateadores que enfrentó en rol de relevo, un 38.3%. Por cuarto año consecutiv­o abanicó el centenar, empatando la marca de Aroldis Chapman, establecid­a entre el 2012 y el 2015 cuando militaba con los Rojos...Craig Kimbrel, cerrador de los Medias Rojas, tuvo un asombroso dominio al ponchar prácticame­nte la mitad de los hombres que encaró, 126 de 254. tonypiñaca­mpora@gmail.com Twitter:@pinacampor­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic