Listin Diario

SALE BIEN EN EL TEMA DE LAS PRIMARIAS

- Santo Domingo ANALISTA POLÍTICO Primarias cerradas LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

La decisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de pedir a una comisión de expertos analizar la legalidad de las primarias simultánea­s y abiertas para las elecciones zanja una disparidad partidaria, pero le daría convenienc­ia al presidente Medina por su popularida­d.

Medina acaba de salirse debajo de una patana cargada, con la ayuda de su obra en la educación y la agropecuar­ia, así como la mano de los ministros Administra­tivo, José Ramón Peralta; de la Presidenci­a, Gustavo Montalvo; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y Educación, Andrés Navarro.

Hace algunos meses los bonos del Presidente andaban muy bajos cuando la Marcha Verde estaba amenazante en las calles y su sector radical pidió su destitució­n y el sometimien­to a la justicia, así como el cambio de todo el régimen en el período de un año.

Al oponerse a las primarias, los partidario­s del expresiden­te Fernández alegan que la Suprema Corte de Justicia declaró nula una ley aprobada por el Congreso Nacional, cuando no existía el Tribunal Constituci­onal, que establecía ese sistema de asambleas.

Parecería que primarias abiertas beneficiar­ía por igual a todos los partidos, pero la creencia extendida es que podría dar ganancia de causa al más popular de los políticos, Medina, quien además tiene el apoyo de beneficiar­ios del régimen y los recursos del poder.

En alguna medida lo que decidió en su última reunión el comité político del PLD fue una salida salomónica, que apoyaron tanto Medina como el doctor Fernández, quien solamente pidió que se le demostrara que no tenía razón, según dijo un vocero.

A la posición de primarias abiertas se ha sumado el Partido Revolucion­ario Domini- cano (PRD) cuyo líder, Miguel Vargas Maldonado, sugirió que en la Ley de Partidos se establezca que las primarias simultánea­s sean para los cuatro partidos mayoritari­os.

Según Vargas Maldonado las primarias simultánea­s son “la verdadera expresión democrátic­a, que impediría la cultura de la manipulaci­ón, mercadeo y escarceo de las voluntades de los dirigentes de los partidos políticos mayoritari­os”.

Comisión de expertos

La comisión de expertos juristas estudiará la constituci­onalidad de que se celebren primarias simultánea­s en los partidos y el alcance del padrón que se utilice, si el que poseen los partidos o el de la JCE. Algunos partidos no tienen sus padrones actualizad­os.

Las comisiones le han resultado bien al presidente Medina. La que designó para investigar la licitación de la obra de Punta Catalina, construida por la empresa brasileña Odebrecht, determinó que no hubo ilegalidad en la ejecución, aunque recomendó investigar si legislador­es recibieron sobornos para aprobar su financiami­ento.

Los que opinan en favor de las primarias cerradas en todos los partidos y al mismo tiempo, con la supervisió­n de la Junta Central Electoral (JCE) creen que lo que es igual no es ventaja, aunque la posición de Medina pudiera arrollar, si las primarias fueran abiertas.

Un triunfo de las primarias abiertas, supervisad­as por la JCE y de acuerdo a los padrones de los partidos dejaría en apuros a los que propugnan en el PLD por las cerradas. También podría beneficiar en el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) al expresiden­te Mejía, al parecer el líder más popular. Los partidario­s de las primarias cerradas creen que las mismas establecer­án la realidad de lo que tienen los partidos como militancia, no tanto así un resultado que no exprese su representa­tividad. El país sabría cuál es la real fortaleza y el volumen de las agrupacion­es.

La creencia es que los partidos se afianzan en sus asambleas electorale­s para la elección de candidatos. Citan que el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, ganó la elección en la capital con los votos de todos los electores, aunque lo postuló el PRM.

Se dice que un partido sin militantes no es partido y eso solamente se puede saber, previo a las elecciones, si se celebran asambleas primarias donde voten los empadronad­os sin la influencia que tendría, por ejemplo en la presente situación, un presidente con mucha simpatía.

En su encuesta de la presente semana el periódico El Caribe preguntó a sus lectores: “Está usted de acuerdo con la decisión del PLD de contratar expertos constituci­onalistas para decidir sobre las primarias”? El 75% dijo que sí y el 25% que no.

La fuerza que tiene el presidente Medina nadie podría minimizarl­a a la hora de enfrentar una elección primaria abierta en los partidos, cosa a la que temen tanto sectores del PLD que le son adversos como del PRM y otros partidos. Podría ganarlas aunque fueran cerradas.

A Medina le ha salido bien todo. El paso distante del huracán María le evitó al país un desastre como el ocurrido en Puerto Rico, Islas Vírgenes y Barbuda, pero acudió de prisa al nordeste dominicano para llevar ayuda que aliviara el azote de las lluvias y los derrumbes.

El martes se publicó que el Consejo de Gobierno había aprobado un presupuest­o de RD$815,000 millones para el año 2018, de los cuales fueron asignados a Educación, RD$152,000 para cumplir con la tanda extendida, la preparació­n de maestros y construcci­ón y reparación de escuelas en todo el país.

 ??  ??
 ?? VÍCTOR RAMÍREZ/LISTÍN DIARIO ??
VÍCTOR RAMÍREZ/LISTÍN DIARIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic