Listin Diario

URGE ACELERAR MEDIDAS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

- PÁGINA VERDE

Los gobiernos deben acelerar urgentemen­te sus medidas a corto y largo plazo si quieren cumplir los objetivos del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático, advirtió el Programa de la ONU para el Medioambie­nte (PNUMA) en un informe.

Para el PNUMA, “la diferencia entre las reduccione­s necesarias y los compromiso­s nacionales hechos en París es alarmante”.

“Los objetivos nacionales que forman la base del Acuerdo de París solo cubren aproximada­mente un tercio de las reduccione­s de emisiones necesarias” para cumplir el objetivo de mantener la temperatur­a media mundial por debajo de dos grados Celsius respecto a los niveles industrial­es a finales de siglo”, dice el PNUMA.

En el Acuerdo de París, las naciones se han comprometi­do además a hacer todos los esfuerzos necesarios para no rebasar los 1,5 grados.

El PNUMA advierte que, en el escenario actual, incluso con la plena implementa­ción de los objetivos nacionales determinad­os y los condiciona­les, la temperatur­a probableme­nte aumentará al menos en 3 grados Celsius en 2100, La agencia medioambie­ntal de la ONU también pide evitar nuevas plantas que funcionan con carbón y aboga por una eliminació­n acelerada por fases de fábricas existentes.

Por otra parte recuerda que lo que significa que los gobiernos deben hacer promesas más fuertes cuando éstas se revisarán en 2020.

La agencia de la ONU indica además que con la anunciada salida de EEUU del Acuerdo las de París, que se producirá no antes de noviembre de 2020, la situación será incluso más desalentad­ora.

El PNUMA hace sonar la voz de alarma una semana antes del inicio de la Confe- rencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP23) que se celebrará del 6 al 17 de en noviembre en la ciudad alemana de Bonn.

El informe del PNUMA determina que las actuales promesas de reducción de gases de efecto invernader­o implican que las emisiones se situarán en 2030 probableme­nte en entre 11 y 13,5 gigatonela­das de CO2 equivalent­e por encima del nivel requerido para mantener el calentamie­nto global por debajo de dos grados centígrado­s.

A su vez, para alcanzar la meta de 1,5 grados centígrado­s haría falta reducir entre 16 y 19 gigatonela­das de CO2 equivalent­e.

Las emisiones de CO2 han permanecid­o estables desde 2014, pero otros gases de efecto invernader­o como el metano aumentan aún y un acelerón en el crecimient­o económico global podría generar una tendencia al alza del dióxido de carbono, advierte la agencia.

El PNUMA indica que los países más industrial­izados y emergentes del G20 colectivam­ente están en camino de cumplir sus promesas de Cancún para 2020, pero no son un punto de partida suficiente­mente ambicioso como para lograr los objetivos de París.

 ??  ??
 ?? ISTOCK/LD ?? Alerta. Para alcanzar la meta de 1,5 grados centígrado­s haría falta reducir entre 16 y 19 gigatonela­das de CO2 equivalent­e.cien empresas cotizadas más contaminan­tes del mundo representa­n una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernader­o, lo que demuestra el margen que hay para “una ambición mayor” en este sector.
ISTOCK/LD Alerta. Para alcanzar la meta de 1,5 grados centígrado­s haría falta reducir entre 16 y 19 gigatonela­das de CO2 equivalent­e.cien empresas cotizadas más contaminan­tes del mundo representa­n una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernader­o, lo que demuestra el margen que hay para “una ambición mayor” en este sector.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic