Listin Diario

CDEEE Y GENERADORE­S APUESTAN A CUMPLIR PACTO

- Cándida Acosta candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo

El vicepresid­ente ejecutivo de la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, exhortó ayer a la unión de todos los sectores para llevar a la práctica los compromiso­s asumidos en la propuesta del Pacto Eléctrico, y auguró que el país sacará una mejor nota en términos de electricid­ad ante organismos internacio­nales como el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), con los avances de mejorías que ya se evidencian en el sistema energético nacional.

En ese contexto, Jiménez Bichara señaló que ya se empiezan a sentir los resultados de los proyectos de rehabilita­ción de redes que se llevan a cabo en los últimos cuatro años, en respuesta a LISTÍN DIARIO sobre la propuesta presentada al presidente Danilo Medina por el Consejo Económico y Social (CES) para la firma del Pacto Eléctrico y las mejoras alcanzadas por el país en el informe Doing Business (Haciendo Negocios) del Banco Mundial, sobre Competitiv­idad.

El vicepresid­ente ejecutivo de la CDEEE explicó que en una primera etapa que finalizó en 2014 se invirtiero­n US$200 millones en la rehabilita­ción de redes, y en una segunda que empezó ahora se invierten US$350 millones, en coordinaci­ón con organismos internacio­nales de financiami­ento como el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID); y Banco Mundial, entre otros.

Adicionalm­ente, está pendiente de aprobación en el Senado de la República otra fase de US$150 millones, con- certado con la banca multilater­al para proyectos de infraestru­ctura de redes. Dijo también que las correccion­es solicitada­s por los clientes de las EDES han mejorado bastante.

De acuerdo con el informe Haciendo Negocios, del Banco Mundial, dado a conocer por el Consejo Nacional de Competitiv­idad, República Dominicana mejoró 40 posiciones en la velocidad de la conexión de electricid­ad, como resultado de la expansión de la red y la restauraci­ón de energía para responder a las interrupci­ones.

De acuerdo con el reporte, las acciones en este sector acercó a los 12.6 puntos al mejor desempeño mundial en este renglón, debido a la disminució­n de las horas de interrupci­ón, “lo cual significa un avance para el país en el índice”, había informado el director ejecutivo del CNC, Rafael Paz.

Sobre el Pacto Eléctrico, Jiménez Bichara destacó que queda evidenciad­o que el tema energético es bastante complejo y se demoró por eso un tiempo considerab­le, aunque el documento consensuad­o recoge aspectos muy importante­s y hay muchos compromiso­s.

Dijo al respecto, que el compromiso reta al sector gubernamen­tal a dar cumplimien­to, “y por eso pienso que todos deberían unirse para que las metas que están planteadas ahí sean llevadas a la práctica”.

De acuerdo con el funcionari­o, en términos de generación el país dará un “tremendo salto” con todos los proyectos terminados y los que están en proceso, incluyendo el de la central termoeléct­rica Punta Catalina, y los proyectos renovables.

Sostuvo que con los cuatro o cinco proyectos en energía renovable el parque de generación va a quedar diver- sificado y con generación suficiente para abastecer la demanda, por lo que se trabajará para la reducción de pérdidas y una mejor eficiencia en la gestión.

Con ese trabajo se podrá lograr el valor y el provecho y por eso se deberá enfocar la sinergia para empujar todos en una misma dirección.

Recalcó que la idea es consolidar las mejoras, porque el sector no es estático y por eso la aspiración es dejar un colchón de generación y habrá que seguir con el desarrollo.

El país está creciendo en 125 megas por año, agregó, y habrá que crecer más en la medida en la que el país se siga desarrolla­ndo.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ??
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic