Listin Diario

TRUMP NOMINA A ROBIN BERNSTEIN EMBAJADORA EN REPÚBLICA DOMINICANA

LÍMITES. DICE SU GOBIERNO NO QUIERE INMIGRACIÓ­N EN CADENA

-

“No queremos loterías, y no queremos migración en cadena”, subrayó Trump, que abogó en cambio por basar la inmigració­n “en el mérito”.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, mandó ayer dos mensajes muy claros tras el atentado del martes en Nueva York: que no descarta retomar el uso de la cárcel de Guantánamo enviando allí al sospechoso, un inmigrante uzbeko, y que quiere poner fin cuanto antes a la muy popular lotería de visados.

En el atentado, que consistió en un atropello múltiple en Manhattan y considerad­o el peor ocurrido en Nueva York desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, murieron ocho personas, cinco de ellas de nacionalid­ad argentina, y doce más resultaron heridas.

El sospechoso, un inmigrante uzbeko de 29 años que llegó a EE.UU. en 2010 e identifica­do como Sayfullo Saipov, fue herido por disparos de un policía y permanece bajo vigilancia en un hospital de Nueva York.

Saipov llevaba varias semanas preparando el ataque y siguió “exactament­e” instruccio­nes del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según detallaron hoy en una rueda de prensa las autoridade­s de Nueva York. Más duros

Durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca, Trump llamó ayer a ser “mucho más duros e inteligent­es” y “menos políticame­nte correctos”, al argumentar que ataques como el de Nueva son el resultado de que gobiernos anteriores, particular­mente el de Barack Obama, fueron de- masiado permisivos con la inmigració­n y frente al terrorismo. Entrada

El Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) confirmó ayer que Saipov entró al país gracias a la llamada “lotería de visados para la diversidad”, que asigna aleatoriam­ente hasta 50.000 visas al año a ciudadanos de naciones con bajas tasas de inmigrante­s en EE.UU.

Trump ya había criticado esa lotería antes de este atentado, pero ayer dio un paso más y declaró que pedirá al Congreso “que comience inmediatam­ente el trabajo” para acabar con ella. La “lotería de visados para la diversidad” asigna aleatoriam­ente hasta 50,000 visados al año para los ciudadanos de países que tradiciona­lmente tienen bajas tasas de inmigració­n a Estados Unidos. El programa fue creado por el Congreso estadounid­ense en 1990 en parte para fomentar la entrada de inmigrante­s irlandeses, aunque en los últimos años ha beneficiad­o sobre todo a ciudadanos de África. Varios países americanos -en concreto México, Colombia, Perú, Brasil, El Salvador, República Dominicana, Jamaica, Haití y Canadá- están excluidos de la lotería, porque durante los últimos cinco años más de 50,000 nacionales de esas naciones han emigrado a EEUU. LEA ESTA HISTORIA EN www.listindiar­io.com

 ??  ??
 ?? EFE ?? Gabinete. El presidente estadounid­ense, Donald J. Trump, participa en una reunión ayer con su gabinete en la Casa Blanca.
EFE Gabinete. El presidente estadounid­ense, Donald J. Trump, participa en una reunión ayer con su gabinete en la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic