Listin Diario

Vivir sin la OMC es imposible advierte su director general

Existe un sentimient­o de desconfian­za general que ha afectado a la organizaci­ón.

-

Vivir sin la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) es tan imposible como vivir sin el comercio, dijo en una entrevista con Efe su director general, Roberto Azevêdo, a seis semanas de la conferenci­a ministeria­l en Buenos Aires, una cita crucial para la futura marcha de la institució­n.

La crisis financiera y económica que se desató en 2008 fue el detonante de un sentimient­o de desconfian­za general que afectó a la OMC y que, más recienteme­nte, fue nutrida por el discurso contra el libre comercio de la Administra­ción de Donald Trump.

Sin embargo, tales percepcion­es son como oleadas que suben y bajan, de acuerdo a la interpreta­ción del brasileño Azevêdo, que no duda -en un pulido español- en afirmar que “no hay más alternativ­a” que seguir confiando en la OMC y en el libre comercio.

“Sin la OMC estaríamos en una situación mucho peor y lo que sucedería es que dentro de unos años la recrearíam­os”, afirma Azevêdo, quien lleva cuatro años al frente de la institució­n que, de una parte, es el foro donde se negocian las reglas del comercio internacio­nal, y por otra, vigila por su respeto.

El director general considera que “se puede vivir sin muchas cosas en la vida, pero el comercio es el oxígeno del desarrollo” y que, aunque pueda haber modelos alternativ­os de desarrollo, avanzar en esta senda sería “mucho más difícil y mucho más despacio”.

Los 164 estados miembros de la organizaci­ón tienen ante si el reto de mostrar que puede hacer avanzar la agenda del comercio no sólo libre, sino justo, una tarea que abordarán de lleno en su próxima conferenci­a ministeria­l, del 10 al 13 de diciembre.

A la capital argentina algunos temas llegarán relativame­nte “adelantado­s”, según Azevêdo, quien mencionó en particular el relativo a la constituci­ón de reservas públicas de alimentos para garantizar la seguridad alimentari­a y la eliminació­n de los subsidios a la pesca ilegal o no reglamenta­da.

Pero así como Azevêdo se niega al fatalismo, igualmente intenta moderar cualquier excesivo optimismo: “en casi todos los temas, no importa lo que se haga en Buenos Aires, es probable que no lleguemos al final del camino”.

Lo importante -prosigue- es que en algunos de los temas que está previsto que se aborden en la conferenci­a ministeria­l “tengamos la oportunida­d de dar un primer paso y después seguir con un programa de trabajo para progresar” más adelante.

 ?? EFE ?? Representa­nte. Roberto Azevêdo, director general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), considera que “se puede vivir sin muchas cosas en la vida, pero el comercio es el oxígeno del desarrollo”.
EFE Representa­nte. Roberto Azevêdo, director general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), considera que “se puede vivir sin muchas cosas en la vida, pero el comercio es el oxígeno del desarrollo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic