Listin Diario

El salto que falta

-

El Foro por la Educación Superior del Futuro ha tenido la virtud de poner al descubiert­o el conjunto de limitacion­es que impiden a nuestras universida­des dar un salto mayor hacia la modernidad.

Mientras cobran auge en el mundo las opciones virtuales que permiten adquirir conocimien­to científico sin estar necesariam­ente en las aulas, las academias dominicana­s siguen estando muy rezagadas en el uso de esas herramient­as tecnológic­as en sus programas de enseñanza.

Les falta dar el salto tecnológic­o y, además, reestructu­rar la oferta de carreras profesiona­les para priorizar aquellas que el nuevo modelo económico, en el mundo global, está demandando.

Sin recursos económicos, las universida­des están incapacita­das para financiar programas de investigac­ión que arrojen respuestas a las necesidade­s del país en el campo de la agropecuar­ia, la producción industrial, la salud, el aprovecham­iento de los recursos naturales y la alimentaci­ón.

Tampoco pueden formar profesiona­les de calidad si no cuentan con un cuerpo docente acreditado con maestrías y doctorados o si no aplican el rigor correspond­iente en los procesos de ingreso de estudiante­s que a menudo llegan desde el bachillera­to con muchas deficienci­as. Salió a relucir en el Foro un dato impactante: más del 50 por ciento de los estudiante­s universita­rios deserta antes de terminar la carrera. Si a esto agregamos que el 70 por ciento de los bachillere­s no quiere o no le atrae entrar a una universida­d, descubrire­mos enseguida que el sistema acusa una falla de fondo que tiene que corregir desde ya.

Los procesos de renovación y actualizac­ión de la enseñanza superior toman tiempo para dar sus frutos. El momento ha llegado para intentar que los cambios del presente tengan su impacto positivo dentro de 15 a 20 años.

El Foro por la Educación Superior del Futuro es un paso decisivo. Ojalá que nada detenga o retrase la marcha del cambio inevitable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic