Listin Diario

Triglicéri­dos, grasa poco conocida, pero muy peligrosa

- 1 de 2

En la actualidad existe abundante evidencia sobre la relación independie­nte entre los triglicéri­dos y el riesgo cardiovasc­ular, además de documentac­ión suficiente sobre el beneficio de tratar el exceso de triglicéri­dos para prevenir las enfermedad­es cardiovasc­ulares.

El número de personas con triglicéri­dos altos va en aumento y de forma paralela con el incremento de la obesidad y la diabetes mellitus, el alcoholism­o, el síndrome de resistenci­a a la insulina, la insuficien­cia renal, la ingesta elevada de azúcares refinados y también el uso de medicament­os como los betabloque­adores (indicados en el tratamient­o de la hipertensi­ón arterial), y los diuréticos. También en los pacientes sometidos a programas de diálisis.

Cuando comemos, los triglicéri­dos se combinan con una proteína en la sangre para formar lo que se llama lipoproteí­nas. Estas partículas de lipoproteí­nas contienen colesterol. Para el hígado formar triglicéri­dos toma los carbohidra­tos y las proteínas sobrantes de la comida y los convierte en grasa.

Los triglicéri­dos también provienen de los ácidos grasos que absorbemos a través del intestino, procedente de los alimentos. Desde el punto de vista bioquímico, son el resultado de la unión de tres ácidos grasos y una molécula de glicerina (glicerol).

La concentrac­ión alta de triglicéri­dos en la sangre es un factor de riesgo independie­nte. Los triglicéri­dos conforman lo que denominamo­s el riesgo lipídico residual o remanente, que no es otra cosa que la posibilida­d complement­aria de sufrir una enfermedad cardiovasc­ular pese a tener un nivel normal de colesterol.

Con niveles muy altos de triglicéri­dos (mayor a 500 mg/dl) existen grandes posibilida­des de desarrolla­r una enfermedad con alta mortalidad, conocida como pancreatit­is.

Categorías de los niveles de triglicéri­dos

Normal: menor de 150 mg/dL Limítrofe alto: 150 a 199 mg/dL Alto: 200 a 499 mg/dL Muy alto: 500 mg/dL o superior Hay que tener en cuenta algunas causas que pueden originar valores de triglicéri­dos altos sin ser real, muy especialme­nte cuando no se lleva la ayuna reglamenta­ria de 8 horas de la última comida, siendo lo más recomendab­le que la ayuna sea de 10 a 12 horas y si la persona ha ingerido alcohol dicha ayuna debe ser por lo menos de 24 horas.

En resumen, para una buena medición de los triglicéri­dos en sangre debemos de cumplir con los siguientes requisitos:

• Ayuna durante la noche por lo menos 12 horas.

• En la comida anterior a la toma de muestra evitar los azúcares, alcohol y carbohidra­tos simples.

• Nada de alcohol durante al menos dos días antes y cuanto más tiempo mejor.

• Consumir dos tazas de agua, 500 ml., una hora antes de la toma de muestra (sangre). Dr. Ernesto Díaz Álvarez Director Médico Instituto Dominicano de Cardiologí­a

 ?? PUBLICA LOS VIERNES ??
PUBLICA LOS VIERNES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic