Listin Diario

Las Pymes y el Mercado de Valores

- PUBLICA ALTERNO José Antonio Fonseca Zamora Para comunicars­e con el autor: jfonseca@cci.com.do twitter: @zfaj EDUCANDO EN VALORE$

¿Puede el mercado de valores ofrecer servicios financiero­s a las Pequeñas y Medianas Empresas?

La respuesta es un contundent­e SI, indudablem­ente el mercado tiene servicios que pueden ser de mucho interés para las Pymes, hay opciones de inversión y opciones de financiami­ento, ambos servicios están completame­nte disponible­s para este tipo de empresas.

Las opciones de financiami­ento para Pymes.

Potencialm­ente el mercado de valores puede ofrecer alternativ­as muy interesant­es para Pymes, digo “potencialm­ente” porque no existen restriccio­nes legales o regulatori­as a que las Pymes puedan financiars­e en el mercado, lo que muy probableme­nte no puedan hacer es financiars­e mediante emisiones directas porque necesitan ser Sociedades Anónimas y los montos de las emisiones deben elevados para que sean costo - eficientes. Sin embargo, las Pymes pueden obtener financiami­ento a través de alguna de las novedosas opciones que nuestro mercado ofrece: Fondos de Desarrollo de Sociedades: Nuestro mercado tiene varios fondos de este tipo registrado­s y que pueden financiar distintos tipos de proyectos empresaria­les, usando formas muy creativas para facilitar los recursos. Desde el tradiciona­l préstamo (un pagaré) hasta acciones (un socio), pasando por estructura­s híbridas o “mezzanine” que son financiami­entos a la medida de las necesidade­s de la empresa y que se encuentran diseñados para permitir un crecimient­o sustentabl­e del negocio. Fideicomis­os de Oferta Pública -FOP-: Todavía no tenemos FOP que tengan por objeto financiar Pymes, sin embargo es una excelente opción para las empresas que prestan servicios de “factoring” acudir a financiar sus actividade­s mediante la cesión de sus facturas a un fideicomis­o que emita valores de participac­ión o de deuda, para a su vez aportar capital de trabajo a Pymesmedia­nte el descuento de las facturas que éstas emiten a sus clientes. Avales Bancarios: Los intermedia­rios de valores pueden invertir en letras y/o pagarés avalados por bancos, por lo que potencialm­ente una letra o u pagaré en el que el deudor sea una PYME y que esté avalado por un banco, puede ser comprado por un Intermedia­rio de Valores y, si se estructura­rá como un programa de emisiones de avales, podría constituir­se en una excelente fuente de financiami­ento más barato para las Pymes. Sería más barato porque elimina los costos de intermedia­ción bancaria al acercar el inversioni­sta con el acreedor pero con un aval bancario, quedando solo los costos asociados al riesgo de crédito puro del cliente Pyme. Opciones de Inversión

Nuestro mercado ha desarrolla­do en los últimos años formas muy interesant­e de inversión: Fondos Mutuales (también llamados fondos mutuos o fondos abiertos) que permiten colocar dinero a rendimient­os atractivos (variables) en corto plazo. También los intermedia­rios de valores les ofrecen soluciones a la medida de sus necesidade­s de inversión en términos de riesgo / rendimient­o para que puedan rentabiliz­ar esos excedentes puntuales de liquidez que ocurren dentro del ciclo natural de negocios

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic