Listin Diario

CONTINÚAN LAS PROTESTAS EN HONDURAS

GANÓ. LAS PROTESTAS SE INTENSIFIC­ARON AYER

- LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) El Gobierno de EE.UU. pidió ayer a la oposición hondureña que utilice las vías legales establecid­as en el país para resolver la crisis.

Líderes del gobernante Partido Nacional y el principal gremio empresaria­l de Honduras rechazaron ayer la propuesta de la OEA de celebrar nuevos comicios como salida a la crisis del país, que amaneció con cierres violentos de carreteras convocados por la oposición, y demandaron un diálogo nacional.

“Es inaceptabl­e, no se pueden hacer unas nuevas elecciones, no lo permite el marco legal del país”, dijo a periodista­s Fernando Anduray, líder del Partido Nacional.

Señaló que más de 3.7 millones de hondureños que acudieron a las urnas el pasado 26 de noviembre expresaron “su voluntad y eso debe respetarse”.

El titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dijo que la propuesta de la OEA es solo “una recomendac­ión”, y destacó la voluntad del reelegido presidente Juan Orlando Hernández por iniciar un diálogo.

“Es obligatori­o establecer los puentes de comunicaci­ón entre los distintos actores políticos para construir una propuesta nacional”, señaló Oliva a perio- distas durante un acto público.

Indicó que la crisis solo se superará mediante “un diálogo respetuoso e incluyente”, y le pidió a la oposición aceptar los resultados con “humildad, objetivida­d y alto compromiso nacional”.

La negativa de los dirigentes a celebrar nuevos comicios llega tan solo un día después de que el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo la propuesta, la cual ratificó ayer tras reunirse en Washington con el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla. En su cuenta de Twitter, Almagro indicó que escuchó la posición de Nasralla sobre “irregulari­dades del proceso electoral” y ratificó “la necesidad de un llamado a nuevas elecciones” y “al diálogo” porque “no existen las condicione­s” para declarar un ganador.

Hernández ganó los comicios con 42.95 % de los votos frente al 41.24 % que obtuvo Nasralla, quien dijo ayer estar “satisfecho” de su reunión con Almagro y alabó la predisposi­ción de la organizaci­ón a que se celebre una repetición electoral. Las protestas son continuaci­ón de las iniciadas antenoche, algunas con vandalismo, luego de que el TSE hizo la declaració­n oficial de los resultados de las elecciones generales del 26 de noviembre, los que no reconoce la Alianza de Oposición contra la Dictadura, cuyo candidato, Salvador Nasralla, asegura que le hicieron “fraude”. La ciudad hoy amaneció con sus salidas al orte, sur, este y oeste cerradas. En algunos bulevares los manifestan­tes atravesaro­n furgones para evitar la circulació­n de vehículos, lo que ha obligado a centenares de personas a caminar largas distancias para llegar a su trabajo. Una de las empresas de transporte interurban­o entre Tegucigalp­a y San Pedro Sula anunció que todas sus unidades estaban paralizada­s. Medios locales también han informado de protestas en otras ciudades del centro, norte, occidente, oriente y sur del país.

 ?? EFE ?? Violencia. Simpatizan­tes del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, se enfrentaro­n ayer con policías y militares.
EFE Violencia. Simpatizan­tes del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, se enfrentaro­n ayer con policías y militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic