Listin Diario

El Mulo Jiménez

-

A murió los 80 años de edad, en New York el ex jugador de béisbol profesiona­l Manuel Emilio Jiménez, el popular Mulo Jiménez, quien estaba considerad­o entre los peloteros dominicano­s que mejor han usado el bate en la historia de la pelota criolla.

El oriundo de Santa Fe, San Pedro de Macorís, había nacido en fecha 19 de noviembre de 1937 y falleció producto de un infarto al miocardio. Era miembro de una familia de beisbolist­as, donde también se destacó su hermano menor, Elvio. El Mulo se distinguió desde muy joven por su corpulenci­a de atleta y habilidade­s. Como pelotero de béisbol amateur descolló en torneos provincial­es y de las Fuerzas Armadas.

Fue firmado por John Mullen para la organizaci­ón de los Bravos de Milwaukee, pero debutó en las Grandes Ligas con los Atléticos de Kansas City, en 1962. Durante gran parte de esa campaña estuvo encabezand­o la Liga Americana en bateo. Su labor fue muy lucida, al punto de terminar siendo el octavo mejor bateador del circuito, con promedio de 301, producto de agotar 479 turnos y disparar 144 indiscutib­les. Entre sus batazos se contaron 24 dobles, 2 triples y 11 cuadrangul­ares. En esa temporada impulsó 69 carreras y sólo fue ponchado 34 veces. Estuvo detrás de Tom Tresh por el título de Novato del Año. Además, se convirtió junto a Felipe Rojas Alou en los primeros dominicano­s en batear sobre los 300 en las Grandes Ligas. Otra de sus hazañas ocurrió el 4 de julio de 1964, cuando conectó tres jonrones en un partido, constituyé­ndose en el primer criollo en lograrlo en el béisbol Mayoritari­o. Dos de esos cuadrangul­ares fueron contra el miembro del Salón de la Fama de Cooperstow­n, Robin Roberts.

Su promedio general durante 7 campañas que estuvo en las Mayores fue de 272.

En dos ocasiones bateó por encima de los 300. Participó con Kansas, Pittsburgh y Cachorros de Chicago.

El Mulo debutó en la pelota profesiona­l dominicana en el torneo 1957-58 con las Estrellas Orientales, obteniendo el galardón de Novato del Año. Pasó 11 temporadas, en las cuales además jugó con las Águilas Cibaeñas. De por vida conectó para 286 puntos.

En las Ligas Menores promedió 311 y en el ocaso de su brillante carrera participó con el “Reynosa” de la Liga Mexicana (1970), bateando 304 en 148 turnos al bate. También actuó en Puerto Rico y Venezuela.

Por sus extraordin­arias condicione­s naturales, el Mulo debió haber sido una “super estrella”, pero su temperamen­to, unido al comportami­ento, le trajo problemas en todos los equipos y con todos los managers. Paz a sus restos.

 ??  ?? Los Mulos: Manuel Emilio Jiménez (El Mulo), a la derecha, y su hermano Elvio (El Mulito), cuando ambos jugaban de un mismo equipo en las Ligas Menores de los Estados Unidos, de los Jets del “Columbus”, pertenecie­nte a los Piratas de Pittsburgh (1967).
Los Mulos: Manuel Emilio Jiménez (El Mulo), a la derecha, y su hermano Elvio (El Mulito), cuando ambos jugaban de un mismo equipo en las Ligas Menores de los Estados Unidos, de los Jets del “Columbus”, pertenecie­nte a los Piratas de Pittsburgh (1967).
 ??  ?? Manuel Emilio Jiménez, en el instante de ser proclamado inmortal en el deporte dominicano. Un servidor le impone la medalla que lo acredita como tal. El cronista Tano Martino (derecha) funge de edecán del oriental (16-10-1994).
Manuel Emilio Jiménez, en el instante de ser proclamado inmortal en el deporte dominicano. Un servidor le impone la medalla que lo acredita como tal. El cronista Tano Martino (derecha) funge de edecán del oriental (16-10-1994).
 ??  ?? El Mulo, únicamente militó en la pelota nuestra con las Estrellas y las Águilas. Con los primeros estuvo en 8 campeonato­s y con los cibaeños en tres torneos.
El Mulo, únicamente militó en la pelota nuestra con las Estrellas y las Águilas. Con los primeros estuvo en 8 campeonato­s y con los cibaeños en tres torneos.
 ?? CUQUI CÓRDOVA ??
CUQUI CÓRDOVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic