Listin Diario

AIRAC: SÍ A REGLAS DE JUNTA MONETARIA

- Cándida Acosta candida.acosta@listindiar­io.com

Los principale­s representa­ntes de 16 cooperativ­as que a su vez agrupan a 750,000 afiliados en 152 sucursales ubicadas en todas las provincias del país, demandaron que el sector cooperativ­o sea regulado mediante una normativa especializ­ada por la Junta Monetaria.

Alfredo Dorrejo Peralta, presidente de la Asociación de Institucio­nes Rurales de Ahorros y Créditos, Inc, (AIRAC) y gerente general de la Cooperativ­a Mamoncito; Joaquín Hernández, vicepresid­ente y gerente general de la Cooperativ­a San José; Virginio Rafael Gerardo, director ejecutivo de la AIRAC; y José Joaquín Suriel, tesorero y gerente general de la Cooperativ­a Empresaria­l (Coosemue), aseguraron que, quieren una regulación especial de la Junta Monetaria y un plazo de 10 años para su adecuación, para que las cooperativ­as puedan seguir creciendo y puedan superar algunos escollos.

No obstante, precisaron durante una visita a LISTÍN DIARIO que, con su posición están previendo y apoyando al Gobierno para evitar que ocurran posibles “barbaridad­es”, pero jamás para ser convertido­s en un banco.

Todos coincidier­on en que las cooperativ­as deben tener un tiempo de cumplimien­to diferente, como ocurrió con los bancos cuando se establecie­ron las normas prudencial­es y bancarias, y hubo bancos a los que les dieron 10 años para ajustarse. La AIRAC explicó que ellos piden 10 años para agotar el proceso, ya que hay algunas que desde 1983, cuando eran un programa del Banco Central, a la fecha, tienen las condicione­s para cumplir en menos de un año con todos los requisisto­s. Otras tendrán que fusionarse, dicen.

El vicepresid­ente de la AIRAC, Hernández, recalcó que las cooperativ­as tienen una labor social grande y un código de ética.

Virginio Rafael Gerardo sostuvo que las cooperativ­as de la AIRAC podrán seguir creciendo al ritmo actual que llevan y mantener una fuerte credibilid­ad. Recordó que los organismos internacio­nales requieren de ciertas normativas globales para que toda la actividad sea regulada por las autoridade­s monetarias. Además de que actualment­e son los bancos los que les están requiriend­o regulacion­es, y les advierten que les cerrarán las cuentas.

“Los bancos están diciendo que si no tenemos los requisitos de conocer al cliente, o la ley de lavado, nos van a cerrar las cuentas”, explicó Gerardo trasprecis­ar que solo habría que imaginarse una cooperativ­a con las cuentas cerradas, sin el respaldo de las institucio­nes bancarias.

Puso de ejemplo el caso de México, que también están reclamando regulacion­es, porque de no tenerlas, les limita el crecimient­o. En estos momentos, la AIRAC tiene 100,000 tarjetas de débito y tuvo que hacer las solicitude­s de emisiones a través de un banco porque VISA exige una regulación e igual sucede con el Banco Central, mediante su Departamen­to de Pago. “Todo conduce a tener una regulación para que todo el mundo la respete y la reconozcan los organismos internacio­nales, porque de esa forma se podrá acceder a mayores recursos y se estará al mismo nivel de las demás entidades del sector financiero.

Los ejecutivos de AIRAC dicen que las 16 cooperativ­as manejan el 3% del sistema financiero nacional, los activos llegan a los US$1,000 millones, equivalent­es a RD$50,000 millones.

 ??  ?? EJECUTIVOS ASEGURAN QUE NO QUIEREN SER BANCOS ENCUENTRO EN EL LISTÍN
EJECUTIVOS ASEGURAN QUE NO QUIEREN SER BANCOS ENCUENTRO EN EL LISTÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic