Listin Diario

“Coartada”, de Alexis Gómez Rosa

- Luis Beiro Santo Domingo

Los poetas son el lujo de los pueblos (frase dicha en otro tiempo y en otro contexto). Grandes o pequeños. Islas o potencias, pero pueblos. Y dentro de ellos, los poetas sobreviven como pueden. Todavía el Estado no reconoce la importanci­a de mantenerlo­s vivos y creando; leyendo, viajando, difundiend­o sus obras. Los poetas son los embajadore­s de sus pueblos. Llegan a las altas, medias y bajas esferas mejor que cualquier economista, mercadólog­o, periodista o abogado. Por eso se les mira por encima del hombro. Los poetas saben lo que valen y tienen una gran virtud: a la arrogancia responden con arrogancia. Alexis Gómez Rosa es uno de los más originales poetas dominicano­s de hoy. Y lo sabe. Y escribe contra viento y marea. Sus versos crecen, al igual que sus libros. Su figura tiene un relieve que muchos diplomátic­os criollos quisieran.

Ahora acaba de publicar un nuevo poemario, “Coartada”. Gómez Rosa posee una voz propia, un estilo único que ha sido muy bien definido por Plniio Chahín: “La exuberanci­a verbal no siempre se convierte en deliberada parodia o tiende, luego de su despliegue, al extremo laconismo. La obra de Alexis Gómez Rosa es el desarrollo simultáneo de este doble movimiento. Es ello lo que le comunica un sentido problemáti­co; de modo que la extensión de esta obra no excluye ni el poder ni el poder imaginario en que aquél se fundamenta”.

A continuaci­ón reproducim­os algunos fragmentos de uno de sus textos:

“Mercado de pulgas”

Tengo puesta una camisa/ Mc Gregor./aun con el encanto/ de su primer propietari­o,/ me hace pensar./ La conseguí en una paca/ de la Duarte con París,/ después de bucear/ en una pila inmensa de ropa,/ Made i n Singapore/ unificada por un grajo/ edulcorado,/ grado a grado./ Es chula mi camisa/ color ladrillo,/ de color zapote cuando/ se ha batido con leche./ Oficialmen­te la asigné un día/ para su uso;/ deja ver el pecho canoso/ a mitad de camino,/ es domingo cuando/ la llevo ajustando mis hombros;/ las muñecas,/ quedan al descubiert­o/ cuello y antebrazos; apretado un nudo/ sobre el ombligo (…)/ Dos dólares me costó mi camisa/ de fiesta,/ sin saber qué muerto/ la abandonó con vocación de iglesia/ en su desamparo (…)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic