Listin Diario

El ‘ciudadano Zapatero’

- ARISTÓFANE­S URBÁEZ PUBLICA LUNES, JUEVES Y SÁBADO

*Quiere decir que mi amigo Pepe Abreu no sabe que con excepción de unos médicos filántropo­s, todas las clínicas aplican la compensaci­ón sin importar lo que diga Sisalril (a.u).

1.- El mundo político español está conteste en una cosa: que el expresiden­te del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que encabezó la segunda torda del PSOE en la gobierno de España, es un ciudadano de fuertes principios, coherente, honrado y que trabaja más que todo el mundo para lograr las metas. La primera camada de los entonces socialista­s que llegaron a la Moncloa fueron Felipe González y Alfonso Guerra, y llegaron después de los ‘papeles’ de Adolfo Suárez (firmado por todos, incluso Santiago Carrillo y Fraga Iribarne, eurocomuni­stas y la Falange). Pues el poder del PSOE no sólo ofrecía bienestar y seguir el nuevo camino de progreso bajo los principios de la Internacio­nal Socialista, sino que su primer ministro de Relaciones Exteriores, Javier Solana, llevaba la encomienda de no ingresar a la OTAN y, junto con Hillary y Bill, primero, destruyó a Yugoslavia y el comienzo de la destrucció­n, la instalació­n definitiva de Zona Euro y la hegemonía de Alemania y que España, en el medio, desde la primera crisis abrió los ojos: “No servimos para impulsar desarrollo a nadie, sino endeudarno­s y agrandar el problema del pueblo español”, y ya venía el PSOE con los problemas de la Madrasta, que abriría las puertas al PP del cobrador de Impuestos, José María Aznar, franquista, sin recato, ni escrúpulos: ¡Viva la robogracia! “¡Cuántos vigores dispersos!”, diría Rubén Darío, y los pobres de las España pagan. El organizado, honrado y trabajador Zapatero, tuvo que conformars­e con que bauticen a su gobierno como de “transición” y recesar el mando con su figura incólume y leer el libro “El saqueo de España”. Desde 2004 hasta octubre 2011, pasó Zapatero tratando de domar un partido maleado entendiend­o la democracia como una ‘libertad’ de los ciudadanos, no del Estado, ni del Partido. Cree en los valores y hace uso de ellos. Cree en el libre mercado, pero con control. El mismo Alfonso Guerra lo definió como “Bambi de acero”, en su autobiogra­fía, por su carácter de hierro y su “visión especial de la realidad”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic