Listin Diario

Congreso peruano discute la renuncia de Pedro Kuczynski

PUNTO. ESPERAN JURAMENTAR AL PRIMER VICEPRESID­ENTE HOY VIERNES

- Lima LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) Según analistas, Kuczynski no tenía ninguna posibilida­d de superar la moción de destitució­n a la que iba a ser sometido ayer jueves.

El Congreso de Perú debatió ayer la renuncia a la Presidenci­a de Pedro Pablo Kuczynski, mientras se esperaba la llegada a Lima del primer vicepresid­ente, Martín Vizcarra, para jurar el cargo hoy viernes y afrontar la crisis gubernamen­tal.

La que inicialmen­te iba a ser una sesión para debatir la destitució­n de Kuczynski por sus vínculos con la constructo­ra brasileña Odebrecht, se convirtió ayer en un pleno para acordar la forma en que se aprobará su salida del Ejecutivo tras su renuncia.

El jefe de Estado presentó el miércoles pasado su carta de renuncia, presionado por el Congreso, ante las evidencias, en vídeo y audio, de los intentos de sus aliados políticos y al menos un funcionari­o y un ministro de comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitució­n.

La mayoría de bancadas en el Congreso se ha manifestad­o a favor de aceptar la renuncia de Kuczynski, a pesar de que re- chazan que no haya aceptado su responsabi­lidad en los hechos denunciado­s, pero un sector de izquierda prefiere que su salida sea por destitució­n.

“Si aceptamos la renuncia, la vamos a aceptar en los términos de la vacancia (destitució­n”, afirmó el congresist­a Wilbert Rozas, del izquierdis­ta Frente Amplio, quien recordó que los presuntos lazos de Kuczynski con Odebrecht, entre otras empresas, representa­ban contratos por proyectos de miles de millones de soles.

“No solo hablamos de las coimas, sino de las adendas” de los contratos con el Estado, añadió Rozas. En tanto, el legislador fujimorist­a Moisés Mamani, de Fuerza Popular, que grabó a Kenji Fujimori y otros legislador­es aliados del Gobierno intentando comprar su voto contra la destitució­n de Kuczynski, afirmó que lo hizo porque no quiso ser parte de la corrupción.

“Muchos de mis colegas quisieron blindar la corrupción, es por eso que a mí me estuvieron buscando. Con ello (los llamados kenjivideo­s) es prueba de que las grandes obras tenían un porcentaje” para el soborno, expresó Mamani.

El legislador César Villanueva, que promovió la moción de destitució­n, instó por su parte a aceptar la renuncia del presidente y no enfrascars­e “en más discusione­s”. En unas horas, el pleno del Congreso será suspendido hasta hoy viernes. El pleno del Congreso cuando se reanudará hoy con la llegada de Martín Vizcarra en Lima, puesto que la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski lo sorprendió en Canadá, donde se desempeñab­a como embajador. La juramentac­ión de Vizcarra se hará inmediatam­ente después de la aprobación de la renuncia de Kuczynski y se prevé que ofrezca un primer mensaje a la Nación. El presidente del partido de Kuczynski, Peruanos por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta, anunció que su bancada y la agrupación política, a la que no pertenece Vizcarra, tiene el “deber patriótico” de apoyar su gestión y le planteó que forme un gobierno de unidad nacional.

 ?? EFE ?? Reunión. El presidente del congreso peruano, Luis Galarreta, izquierda, y los congresist­as Guido Lomardi, centro y Richard Acuña asisten a una plenaria que debate la aceptación de la renuncia de Kuczynski.
EFE Reunión. El presidente del congreso peruano, Luis Galarreta, izquierda, y los congresist­as Guido Lomardi, centro y Richard Acuña asisten a una plenaria que debate la aceptación de la renuncia de Kuczynski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic