Listin Diario

AMBICIOSO PLAN PARA LA LÍNEA

Las playas Estero Balsa, Los Coquitos y Buen Hombre son algunas de las que adornan esta tierra que Colón divisó en su ruta por el Atlántico.

- Santa Marte santa.marte@listindiar­io.com Monte Cristi El Morro

Situada a 212 kilómetros de Santo Domingo, y con una población que sobrepasa los 100,000 habitantes, Monte Cristi es algo más que chivo horneado.

Con una gastronomí­a basada en el chivo “liniero” y cuyo principal producto agrícola es el banano orgánico, esta provincia, ubicada en la Línea Noroeste del país, además de gente hospitalar­ia también cuenta con hermosas playas.

Y es que solo hay que llegar allí para comprobar que la naturaleza se esmeró para dotar a los montecrist­eños de uno de los lugares más hermosos con que cuenta el país, como lo es El Morro de Montecrist­i.

Las playas Estero Balsa, Los Coquitos y Buen Hombre son algunas de las que adornan esta tierra, que Colón divisó de lejos en su ruta por el Atlántico para “descubrir América”. Con su tono azulado, la playa Buen Hombre, cuenta con un mirador desde donde sus visitantes pueden recibir la caricia del mar. Está ubicada a 11 kilómetros de Villa Vásquez.

Pero a juicio del director general de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán, quien anda con un ambicioso plan de desarrollo turístico de la zona bajo la manga, la falta de cultura turística de los dominicano­s hace que pocos conozcan este lugar.

Y es por eso que considera necesario un empuje para que el turismo de la zona pueda desarrolla­rse, cuya idea está contenida en un ambicioso plan que ya están impulsando conjuntame­nte con el Ministerio de Turismo.

En la Playa Buen Hombre se ha diseñado una estrategia que busca acondicion­arla, eliminando las casetas que actualment­e hay en el lugar y hacer otras nuevas. También se construirá­n parqueos, una pequeña marina para los pescadores y una nueva carretera que estará más retirada de la playa.

Al mostrar el esquema del proyecto, Bejarán explica que para El Morro han diseñado toda una estructura que incluye restaurant­es, parqueos, área de servicios, y la construcci­ón de la Ruta de la Fe, que consiste en tomar el Morro pequeño, que está a la izquierda, y rescatar El Calvario con elementos nuevos, como la Virgen.

El Morro es un ícono de este pueblo por sus caracterís­ticas topográfic­as, y su condición histórica, ya que fue Cristóbal Colón quien lo divisó desde lejos y lo bautizó con ese nombre. El lugar, adornado con amplias montañas de rocas, una de ellas en medio del mar simulando un zapato, se convierte en el atractivo principal de los visitantes. Queda a unos 10 minutos del municipio de San Fernando.

La idea es convertir la zona en el recorrido de la fe, donde también se busca rescatar El Calvario.

“Para el país ese calvario quizás no tiene un valor monumental para poderlo convertir en un producto turístico y de atracción; y es por eso que el Ministerio de Turismo ha decidido trabajarlo y convertirl­o en una obra monumental”, dice Bejarán.

“El turismo de fe es uno de los más fuertes del mundo, y si eso se puede hacer se convertirí­a en un producto de grandes beneficios tanto para la comunidad cristiana como para el público en general.

La Ruta de la Fe, un proyecto que empuja la Diócesis de Montecrist­i, incluye la construcci­ón de un viacrusis, con las 12 estaciones, cada una con un atractivo diseño que lo convertirá en una obra de arte, donde la gente se siente a contemplar­la, además de crear una ruta ascendente hasta llegar al final de El Morro.

El plan para su rescate incluye, además, un anfiteatro en la explanada ubicada antes de llegar al “zapato”. El concepto ya está elaborado y solo se está a la espera de que Turismo lo acoja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic