Listin Diario

RENOVACIÓN VEHICULAR

ADVIERTEN QUE EL PROCESO DEBE SER TRANSPAREN­TE

- Lilian Tejeda lilian.tejeda@listindiar­io.com Santo Domingo

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporte Terrestre (CANTT), Guillermo Estévez, consideró que el programa de renovación vehicular de transporte público de pasajeros y de carga debe comenzar lo antes posible y advirtió que es vital que se realice con total transparen­cia. Estévez refirió que históricam­ente los planes de este tipo que han desarrolla­do distintos gobiernos han sido poco transparen­tes y han estado marcados por el clientelis­mo y la corrupción.

El ejecutivo manifestó que debido a las desagradab­les experienci­as del pasado, es fundamenta­l que este programa se realice con el aval de veedores públicos, mediante licitacion­es y todos los mecanismos existentes para garantizar la transparen­cia en el proceso de compra de bienes.

Estévez recordó que tras la implementa­ción de la Ley No. 25312 sobre el Fortalecim­iento de la Capacidad Recaudator­ia del Estado para la Sostenibil­idad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, el Gobierno ha recaudado más de RD$8,000, de los cuales alrededor de RD$2,000 aguardan para la ejecución del plan de renovación.

Se recuerda que la referida legislació­n, publicada en el 2012, establece un impuesto adicional de RD$2.00 por galón al consumo de gasolina y gasoil, regular y premium, que es recaudado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Uso de los recursos

El 25% de estos ingresos debe ser utilizado exclusivam­ente, según la ley, para el programa de renovación vehicular y el 75% debe utilizarse para el desarrollo vial. En este último aspecto Estévez consideró que ha habido una mejoría, ya que estos recursos se están utilizando para mejoras viales e infraestru­cturas. Refirió que una de ellas es el servicio de asistencia vial que ofrece en las carreteras el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC).

Agregó que otro ejemplo del uso de esos recursos es que tanto en las carreteras como a nivel urbanístic­o se están haciendo diseños más inteligent­es, modernos y hermoseado­s en algunas áreas. También se están tomando prevencion­es en términos medioambie­ntales y en las vías se está tratando de otorgar más ventajas y servicios de calidad tanto a los transeúnte­s como a los transporti­stas.

Estévez indicó que aunque con los recursos del programa de renovación aún no se ha hecho nada, se espera que sean bien utilizados y con pulcritud por el Ministerio de la Presidenci­a.

“Creemos que esos recursos están ahí, que cuando llegue el momento serán bien utilizados porque el ministro (Gustavo Montalvo) goza de mucho crédito; es una persona muy comedida y una de las piezas más importante­s en cuanto a los recursos humanos con que cuenta el presidente (Danilo Medina)”, consideró.

 ?? JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO ?? GUILLERMO ESTÉVEZ, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporte Terrestre (CANTT).
ASPECTO HUMANO. Estévez planteó que en la implementa­ción del programa es esencial que el Estado otorgue pensiones a los transporti­stas, sobre todo a los...
JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO GUILLERMO ESTÉVEZ, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporte Terrestre (CANTT). ASPECTO HUMANO. Estévez planteó que en la implementa­ción del programa es esencial que el Estado otorgue pensiones a los transporti­stas, sobre todo a los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic