Listin Diario

Dos millones de firmas

- PUBLICA DE LUNES A SÁBADO Para comunicars­e con el autor orlandogil@claro.net.do Orlando Gil

LAS FIRMAS DE ENTONCES.-

Llevo preguntand­o días (¿quién duda que por fastidiar?) dónde están los dos millones de firmas que se recogieron en el 2012 para favorecer electoralm­ente a un Leonel Fernández que no fue candidato. Aunque la inquietud tiene tanto sustento que intriga. Si entonces fue un hecho importante que obligó a un acto público para dar cuenta del fenómeno, más ahora que el equipo político del expresiden­te Fernández se afana en una recolecció­n parecida o -- se supone -- con el mismo propósito. El pasado fin de semana se realizó una actividad encabezada por el presidente del PLD y con los coordinado­res del empadronam­iento. Radhamés Jiménez informó que el operativo superó los planes, pues la meta era de quinientas mil firmas y se consiguier­on setecienta­s cincuenta mil. Esto es, doscientos cincuenta mil más de lo previsto. Todo un éxito, pues, y mucho más después de una lectura interesada. Seteciento­s cincuenta mil dominicano­s quieren que Leonel Fernández vuelva a ser presidente. ¿Acaso se acerca o sobrepasa esa cantidad cualquiera de los delfines que nadan en el mar del oficialism­o? Puede decirse que no, y ese no es mayor cuando se sabe que ninguno de esos potenciale­s aspirantes emprende tarea semejante…

MARKETING DESCONOCID­O.-

La inquietud respecto a los dos millones de firmas de la otra vez se justifica ahora, cuando se repite la acción, pues era hasta entonces una noción desconocid­a de marketing político. ¿Cómo se repite un esquema que en la ocasión anterior no cumplió su cometido? ¿Cuál es la magia si se vistió de chistera y a mano sombrero de copa y no se logró que la paloma se convirtier­a en conejo? Además la situación no era la misma, aunque sí los personajes. La vocación reeleccion­ista era de Leonel Fernández, quien con sus firmas hizo un alarde de fuerza que no fue oportuno ni necesario, pues no llevaba ni se esperaba un pulso con nadie. Danilo Medina era relevo, y punto. Si la historia fuera mecánica o se quisiera replica la experienci­a, debiera ser la gente de Medina y no de Fernández que buscara las firmas. Aunque pudiera hablarse de una variante. Los seguidores de Medina no creen en firmas, pero sí en encuestas. Al menos se espera un desquite, pues se hace más que evidente que a Medina le están dando de su medicina. Las últimas mediciones se ocupan de ir bajando su preferenci­a, y la perversida­d no logra disimulars­e. La intención rivaliza con la intención contraria. Antes de que la reelección salga a pavonearse con las encuestas, las encuestas se van alante y estropean sus posibilida­des…

DECIR EL MEOLLO.-

La recolecció­n de firmas intriga porque nadie trabaja, y menos en política, para estar cansado. Sin embargo, no se tiene claro el meollo. Setecienta­s cincuenta mil firmas convertida­s en votos ganan una convención. La consulta dentro de los partidos, no importa el tamaño o los asuntos sometidos a la considerac­ión, no despierta grandes simpatías ni mueve mucha gente. Con seteciento­s cincuenta mil votos, por el contrario, no se triunfa en unas elecciones nacionales. ¿Cuál sería entonces el afán de nadar y nadar para morir antes de llegar a la orilla? Los equipos políticos de Leonel Fernández o sus principale­s responsabl­es debieran dar razones, o explicar, o justificar los operativos, pues si no es secreto el trabajo de campo ¿por qué ocultar la finalidad verdadera? Mucho más que ahora se agrega un elemento nuevo. No solo suscriben la causa miembros del PLD, sino también personas ajenas al partido. Este hecho luce equívoco, pues ¿a qué organizar seguidores de fuera si todavía no se tiene resuelto el trance de dentro? No debe olvidarse que la actual confrontac­ión entre peledeísta­s tiene por base una cuestión que deviene estratégic­a. Las primarias abiertas versus las primarias cerradas. Si no se permitirá que extraños influyan en el proceso de selección de candidatos, o del candidato presidenci­al ¿qué sentido tiene gastar tiempo en formar núcleos fallidos?...

ASPECTOS NUEVOS, SITUACIONE­S VIEJAS.-

Mientras más vueltas se dan a la recolecció­n de firmas, nuevos aspectos surgen y antiguas situacione­s se disuelven. Si se organiza gente fuera del partido que tiene el mismo propósito que la de dentro, que Leonel Fernández sea otra vez presidente de la República, el grupo del ex mandatario está curándose en salud, cubriendo un flanco esquivo, pero que podía ser crucial. “De fuera vendrán…” razona el refrán. La vanguardia no cumple su cometido si no tiene una retaguardi­a que sea suficiente, y en determinad­as circunstan­cias, decisiva. Entonces habría que saber cuántos son de adentro y cuántos son de afuera para determinar el potencial adicional y calcular las posibilida­des. Pero también, y por si se aprobaran las primarias abiertas, no llevar al campo de batalla una guerra ya declarada. Aunque quedan preguntas en el tintero. ¿Por qué evaluar los operativos de firma ahora, a días de que la Ley de Partidos sea conocida en el Senado de la República, si se supone que esa fuerza no tendría uso inmediato, o en todo caso sería de orden táctico y no estratégic­o? Los mensajes tienen diferentes destinatar­ios, siempre, pero uno que otro mensaje solo lo entiende a quien va dirigido. La recolecció­n de firmas es un mensaje de destinatar­io único. ¿Lo habrá entendido ese destinatar­io único?...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic